La OMC cree que la crisis europea añade un "pequeño riesgo" a la recuperación

La OMC cree que la crisis europea añade un "pequeño riesgo" a la recuperación

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, aseguró hoy que la crisis europea supone un "pequeño riesgo" para la recuperación del continente pero no incide de manera significativa en la economía mundial.

"Quienes llevan las riendas del crecimiento mundial en este momento son los países en desarrollo, y sobre todo los llamados emergentes, indicó Lamy, quien añadió que "nadie ha previsto que el crecimiento europeo fuera a ser muy fuerte este año".

En una entrevista a la cadena de televisión France 24, destacó en ese sentido que Brasil, India, China e Indonesia son los que más contribuyen al desarrollo del comercio a escala internacional y no tanto los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Europa tiene tres problemas fundamentales, según el director general de la OMC, a los que no consigue encontrar solución: un modelo social "muy bueno y muy caro", una "mala demografía" y una "tasa de crecimiento potencial débil".

Para Lamy, o bien se hace frente al reto demográfico, cuya solución vendría de la inmigración, o bien se acometen reformas estructurales "que permitan aumentar la tasa de crecimiento a un nivel con el que se pueda financiar el sistema social".

Constató que el nivel de endeudamiento de los países europeos los mantiene en una "situación preocupante y frágil", a expensas de las variaciones del interés de esa deuda.

En cuanto a las negociaciones de la Ronda de Doha, en pos de la liberalización del comercio mundial, Lamy reconoció que "no avanzan rápido", aunque considera que "técnicamente" es factible que concluyan antes de finales de año.

Políticamente es "más complicado" porque es necesario el apoyo de los parlamentos, puntualizó el número uno de la OMC antes de precisar que no cree que se alcance en un acuerdo antes de las elecciones legislativas en Estados Unidos que tendrán lugar en noviembre.

"El equilibrio político se basa en la convergencia entre Estados Unidos, Europa y Japón, por un lado, y China, India y Brasil, por otro, dado que son las potencias comerciales actuales", explicó.

Lamy se congratuló de que pese a la crisis no ha habido un repliegue proteccionista, pero dijo que ahora un acuerdo para cerrar la Ronda de Doha contribuiría a la salida de la crisis.

En cuanto al ingreso de Rusia en la OMC, aseguró que no se trata de un asunto político y que todo el mundo quiere que entre en la organización, pero tiene que pagar su "billete de entrada", que consiste en abrir su mercado.

Temas relacionados
Cargando...
Load next