González visitó el lunes a la secretaria permanente de Industria y Comercio de Tanzania, Joyce Mapunjo, y ayer a la ministra de Comercio, Industria y Cooperativas de Uganda, Amelia Anne Kulubya Kyambadde, indicó en un comunicado el Ministerio de Comercio Exterior costarricense.
"Para muchos países en África y en otras partes del mundo, en particular los países menos adelantados, el reto de integrarse en la economía mundial sigue siendo abrumador y la OMC puede y debe apoyar una mayor participación de estos países en la economía global", dijo la ministra costarricense.
En las reuniones con las autoridades africanas, la costarricense expuso su visión acerca del papel que deben jugar las economías pequeñas a nivel global, así como los retos que enfrentan en relación con la transformación de sus estructuras productivas, la productividad y el acceso a la tecnología e innovación.
La ministra costarricense inició la semana pasada una gira para promover su candidatura que ha incluido Canadá, la India, Omán, Catar, Tanzania y Uganda, y en meses anteriores visitó otros países de Europa y el Caribe.
El nuevo director de la OMC, que sustituirá al francés Pascal Lamy, será elegido a más tardar el 31 de mayo próximo entre nueve candidatos: tres latinoamericanos, tres asiáticos, dos africanos y uno oceánico.
Los aspirantes al cargo son González, el mexicano Herminio Blanco, el brasileño Roberto Azevedo, el surcoreano Taheo Bark, el neozelandés Tim Groser, el jordano Ahmad Hindaui, la keniana Amina Mohamed, la indonesia Mari Pangestu y el ghanés Alan John Kwadwo Kyerematen.