India bloquea el acuerdo de la OMC y UE y Estados Unidos amenazan con consecuencias

India bloquea el acuerdo de la OMC y UE y Estados Unidos amenazan con consecuencias

India rechazó hoy de forma tajante las exigencias de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para restringir los subsidios a la producción de alimentos, bloqueando así la aprobación de un acuerdo.

"Para India, la seguridad alimenticia no es negociable", declaró el ministro de Comercio, Anand Sharma, en la Novena Conferencia Ministerial de la OMC en la isla indonesia de Bali.

Pese a cantidad de llamamientos a mostrar disposición para llegar a un compromiso, Sharma dijo que su gobierno no puede aceptar ciertos puntos del llamado paquete de Bali, al argumentar que pondría en peligro la seguridad alimentaria de millones de personas.

El paquete de Bali incluye la obligación de restringir a un máximo de un 10 por ciento los subsidios a la producción agrícola nacional, si bien prevé un periodo de transición de cuatro años para los países en desarrollo. India exige que la excepción no tenga un límite temporal.

El desacuerdo en este punto amenaza con impedir que haya consenso en los cuatro días de la cumbre, cuyo objetivo es simplificar los procesos aduaneros internacionales, reducir los subsidios agrícolas y ofrecer ayuda a los países más pobres.

Nueva Delhi teme que una de las principales políticas de su gobierno fracase debido a las nuevas reglas de la OMC. En septiembre, el Parlamento indio aprobó una ley que establece el subsidio de alimentos para cubrir a dos tercios de la población del país, unos 820 millones de personas.

Si el programa es implementado, India violaría el máximo permitido de subvenciones agrarias previsto por la OMC.

El enorme proyecto beneficia a agricultores y comerciantes indios, quienes le pidieron al gobierno no ceder ante la presión en la conferencia de la OMC y amenazaron con consecuencias en las urnas en las elecciones previstas para el año próximo.

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos alertaron del peligro de que no haya acuerdo. "Las nubes de tormenta del fracaso se ciernen sobre nosotros", afirmó el comisario de Comercio de la UE, Karel De Gucht.

De manera similar se expresó el representante comercial estadounidense, Michael Froman, también presente en la localidad indonesia de Nusa Dua.

De Gucht aseguró que de fracasar el paquete de Bali, ello tendría graves consecuencias para la comunidad internacional, el sistema de comercio mundial y la propia OMC. "Sacudiría las bases de la OMC, y es difícil de prever qué quedaría de ella".

El comisario consideró que de no llegarse a un marco multilateral para el comercio mundial los que más sufrirán serán los habitantes de los países más pobres.

También el anfitrión, el presidente indonesio Bambang Yudhoyono, llamó a los ministros a lograr un acuerdo. "Todos debemos mostrar más flexibilidad, por el bien de la OMC, de nuestras economías nacionales y todos los habitantes del mundo", señaló en el discurso de apertura el martes.

Ninguna de las 159 naciones miembro de la OMC puede obtener exactamente lo que quiere, indicó el estadounidense Froman.

También Estados Unidos aceptó compromisos en las negaciones en las semanas previas. Para el viernes se realizarán nuevos intentos para superar las diferencias.

El director general de la OMC, Roberto Azevêdo, instó a todos los gobiernos a demostrar voluntad política para llegar a un arreglo.

Mientras, durante la conferencia Yemen se convirtió en el miembro número 160 de la OMC.

Temas relacionados
Cargando...
Load next