Banco Base detalló que de acuerdo con un reporte de Bloomberg, la probabilidad implícita sobre un aumento de la tasa en la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) subió a 98 por ciento, disminuyendo la demanda de las materias primas como activos de inversión, y a su vez encareciéndolas para los inversionistas que tienen otras divisas.
Además, los fondos de inversión respaldados por oro mostraron su mayor caída diaria desde diciembre de 2016, al retroceder 0.54 por ciento a 1,827.24 toneladas durante la sesión del viernes.
Por su parte, la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años subió un punto base durante la sesión, indicando una menor demanda por oro, debido a que no genera rendimientos.
En tanto, el cobre finalizó con pérdidas de 1.05 por ciento, cotizando en 5,843.75 dólares por tonelada métrica, ante un fortalecimiento del dólar estadunidense, aunado a un incremento en los inventarios mundiales del metal.
De acuerdo con información de Bloomberg, los inventarios de cobre seguidos por el London Metal Exchange, Shanghai Future Exchange y Comex observaron un incremento de 6.27 por ciento durante la sesión.
Es importante mencionar que los inventarios de cobre se encuentran en su nivel máximo desde noviembre de 2013, al mostrar 626,702 toneladas métricas acumuladas.
Por su parte la plata terminó con una baja de 1.11 por ciento, finalizando en 17.77 dólares por onza, mientras que el aluminio perdió 0.96 por ciento al quedar en 1,865.75 dolares por tonelada métrica, en tanto que el plomo retrocedió 0.16 por ciento para finalizar en 2,239.75 dólares por tonelada métrica.