Diferencia tu compañía mediante sus valores

Diferencia tu compañía mediante sus valores

Para 2016, de acuerdo a datos del Banco Mundial, existían 43,192 compañías, grupos comerciales, negocios y emprendimientos listados que coexistían en el planeta. En este contexto, puede ser complicado para algunos corporativos encontrar una propuesta la cual la convierta en un ente único y sobresaliente, atractivo tanto para los clientes como para los colaboradores, otras organizaciones, y el público en general. Sin embargo, se puede generar un importante diferencial mediante los valores empresariales.

Los valores de una empresa son el conjunto de ideas abstractas y tangibles las cuales definen la postura de una compañía y su comportamiento. Al contrario de los códigos de conducta, los objetivos, misiones y visiones, o la identidad de marca; estos no necesariamente se expresan mediante un documento explícito, y tienen un mayor parecido a la ideología o aspiraciones de un individuo; y a través de ellos se pueden diferenciar entre sí dos negocios con giros muy similares.

"Se puede entender este concepto si se compara a dos personas interesadas en la economía, con el objetivo de mejorar la agricultura y herramientas de inversión a su disposición", comenta Fernando Leibowich Beker, CEO de la compañía multinacional de consultoría BeeckerCo. "Mientras una podría sugerir una campaña de fondeo colectivo para conseguir mejor capital productivo, la otra quizá querría enfocarse en juntar a los campesinos en una organización comercial con la cual busquen la participación financiera de empresarios. Son sus actitudes, sus formas de abordar las problemáticas y el enfoque con el cual lo hacen lo que distingue a estos dos individuos; y lo mismo sucede con los negocios: los valores son su diferencial".

Sin embargo, los valores no son únicamente un diferencial para las compañías, sino también un importante punto de credibilidad. Cuando estos conceptos comienzan a parecer vacíos al público en general, por una discrepancia con elementos como la cultura corporativa, la identidad de marca, el código de conducta o los objetivos de la empresa; se comienzan a crear colaboradores con baja moral, los clientes pueden empezar a sentir un rechazo hacia las actividades del negocio, y la credibilidad de la gerencia tiende a desmoronarse.

"Es importante expresar los valores de una compañía para generar fortaleza empresarial tanto interna como externamente. Por ejemplo, en BeeckerCo creemos en mejorar el mercado financiero mediante sus servicios, pues en la medida que mejoremos la situación de nuestros clientes se fomentarán mejores prácticas entre la población en general. Esto, además de crear un diferencial frente a otros negocios, atrae clientes y talento alineado a estos conceptos", remató Leibowich Beker.

Tener un conjunto de valores empresariales puede ser invaluable incluso en el proceso de realizar decisiones de negocio fundamentales. Si bien hoy en día la mayor parte de las direcciones gerenciales se originan mediante el examen objetivo de investigaciones y análisis cuantitativos; conforme la tecnología avanza este tipo de información se encuentra al alcance de un público cada vez más grande. Cuando todas las compañías posean exactamente la misma cantidad y tipo de datos, ¿Cuál será el aspecto diferencial entre cada negocio?

Cargando...
Load next