Asociación Estratégica México-Colombia potenciará comercio e inversión

Asociación Estratégica México-Colombia potenciará comercio e inversión

El comercio y las inversiones entre México y Colombia se potenciarán una vez que los presidentes Enrique Peña Nieto y Juan Manuel Santos oficialicen este viernes la Asociación Estratégica, que dará una dinámica más profunda a la relación bilateral.

La tendencia en el comercio e inversiones entre México y Colombia es de crecimiento sostenido, con un promedio del 14 por ciento anual, en los últimos 20 años, de acuerdo con cifras oficiales consultadas por Notimex.

Colombia es muy relevante para México, si se tiene en cuenta que las exportaciones a este país andino corresponde al 35 por ciento, superando las ventas mexicanas a Alemania y a Japón.

Las exportaciones de México a Colombia en 2014 fueron superiores a los tres mil millones de dólares, mientras que las importaciones desde este mercado andino llegaron a 641 millones de dólares.

Colombia es el segundo socio comercial de México en América Latina y del Caribe, después de Brasil. La inversión mexicana en este país de 47 millones de consumidores superó los 7,368 millones de dólares.

México mantiene una importante participación en el mercado colombiano en automóviles, tracto-camiones, vehículos en general seguido por televisores de pantalla plana, aceites de petróleo y la línea de acero.

El turismo, automóviles y autobuses representan el 13 por ciento de las exportaciones de México a Colombia, los televisores un 12 por ciento, hierro y acero un 5.0 por ciento y el transporte de mercancía con un 4.0 por ciento.

El porcentaje restante, es decir un 66 por ciento se encuentra en una gran variedad de productos mexicanos que se comportan muy bien en el mercado colombiano.

Colombia por su parte vende a México automóviles en un 21 por ciento, combustibles sólidos en un 9.0 por ciento, láminas y plásticos (4.0), medicamentos (3.0), polímetros (3.0) y el 70 por ciento restante está en una oferta variable de productos al mercado mexicano.

De acuerdo con estudios realizados por ProMéxico, Colombia tiene un gran potencial en negocios para los empresarios mexicanos en sectores como el químico, agropecuario, alimentos procesados, bebidas, aparatos ópticos, fotografía, manufactura de cuero y calzado, construcción ferretería y cosméticos, entre otros.

Por el lado de las inversiones directas de Colombia en México, en el primer trimestre de 2104 llegaron a 473 millones de dólares, la mayoría de ellas realizadas en la industria de manufactura, comercio, servicios hoteleros, alimentos, bebidas y construcción.

La última inversión que se conoció de Colombia en México fue la compra por parte de la multinacional Corona -especializada en la manufactura y comercialización de materiales de construcción- de Sanitarios Lamosa de México, un negocio que se cerró en la última semana por 35.8 millones de dólares.

México y Colombia mantienen relaciones diplomáticas desde el 10 de julio de 1831, y juntos participan en mecanismos subregionales como la Alianza del Pacífico, el Mecanismo de Diálogo y Concertación de Tuxtla y la Asociación de Estados del Caribe, entre otros.

Las inversiones más importantes de México en Colombia son: América Móvil (Telmex-Claro), con inversiones en el sector de telecomunicaciones bajo sus empresas de telefonía móvil, fija y televisión por cable.

La cementera Cemex ha realizado considerables inversiones en el sector de materiales de construcción con sus plantas de cemento a lo largo del país, y Mexichem en el sector de petroquímicos.

El grupo Carso, además de las telecomunicaciones, entró en exploración y explotación petrolera y ya cuenta con dos bloques en los Llanos Orientales.

La compañía mexicana Femsa, que está en Colombia desde 2003, construye una nueva planta de embotellamiento de refrescos y jugos de la marca Coca Cola, con una inversión de 250 millones de dólares, la cual entrará en operaciones a mediados de 2015.

En el marco de la Alianza del Pacífico, Colombia y México, como socios fundadores, tienen representaciones diplomáticas con sedes compartidas por ambos países en Singapur, Azerbaiyán y Ghana, y las representaciones comerciales conjuntas en Turquía y Marruecos.

Cargando...
Load next