"Se aprovechará para tener una reunión de cancilleres, donde uno de los temas que se va a discutir es justamente las nuevas membresías", afirmó la subsecretaria de Relaciones Exteriores para América Latina y El Caribe, Vanessa Rubio.
A la cita de México asistirán el secretario mexicano del Exterior, José Antonio Meade, sus pares de Colombia, María Ángela Holguín; de Perú, Eda Rivas; y de Chile, Alfredo Moreno.
En Perú se informó que también discutirán lo avanzado por los grupos técnicos en el cumplimiento de los compromisos sobre movimiento de personas, la cooperación, estrategia comunicacional y relación con terceros países.
Los cuatro cancilleres se reunirán en el marco de la cita anual de embajadores y cónsules mexicanos, que se realiza esta semana en la ciudad de México y ante los cuales harán una presentación de los avances y retos de la alianza.
México asumirá este año la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico de manos de Colombia y será sede de la próxima cumbre en Punta Mita, estado de Nayarit, en mayo.
Panamá y Costa Rica son dos países con interés en ingresar a la alianza, que nació en Lima en 2011 y se constituyó formalmente al año siguiente.
Actualmente, Panamá está negociando con México un Tratado de Libre Comercio (TLC), como parte de los requisitos para su ingreso al mecanismo regional.
"Las negociaciones han seguido avanzando. Un tratado de libre comercio es un tratado complejo, al mismo tiempo muy importante. Yen el caso de Panamá es el último requisito que le falta para poder en su caso ingresar a la Alianza del Pacífico", dijo Rubio.
"Las expectativas es que muy pronto, incluso en el primer semestre del año, puedan quedar saldadas las negociaciones. Se está trabajando muy duro", afirmó. "Esperemos que ya el año que entra contemos con ese tratado adicional".