Volkswagen invertirá con Ford en la empresa Argo AI, que está especializada en plataformas de software para la conducción autónoma.
Con esta inversión el valor de Argo AI aumenta hasta 7,000 millones de dólares (6,200 millones de euros).
VW y Ford quieren introducir la conducción autónoma en Estados Unidos y Europa.
Ford y Volkswagen tendrán una participación igualitaria en Argo AI, y combinados, Volkswagen y Ford poseerán una mayoría sustancial. El resto se utilizará como incentivos para los empleados de Argo AI. La transacción completa está sujeta a las aprobaciones regulatorias y las condiciones de cierre.
"De este modo ambas compañías quieren aumentar su competitividad, adaptar sus productos mejor a los deseos de los clientes en todo el mundo y lograr sinergias de costos e inversiones", dijeron VW y Ford en un comunicado.
El presidente de Volkswagen, Herbert Diess, comentó en una rueda de prensa en Nueva York que "en el futuro, cada vez más clientes y el medio ambiente se van a beneficiar de la arquitectura de eléctricos del consorcio Volkswagen, que abre nuevas perspectivas".
“Nuestra alianza global está comenzando a demostrar una promesa aún mayor, y estamos considerando otras áreas en las que podríamos colaborar,” aseguró Diess. “Escalar nuestro MEB reduce los costos de desarrollo de los vehículos de cero emisiones, lo que permite adoptar globalmente los vehículos eléctricos de manera amplia y rápida. De este modo, las posiciones de ambas compañías mejoran a través de una mayor eficiencia del capital, un mayor crecimiento y una mejor competitividad”.
Diess destacó que la plataforma modular para eléctricos de VW reduce los costos de desarrollo para vehículos sin emisiones y les permite comercializar los eléctricos en todo el mundo más rápidamente.
A través de esta colaboración entre VW y Ford, el sistema de conducción autónoma de Argo AI es el primer sistema para este tipo de conducción que se va a llevar a Europa y Estados Unidos de la misma manera para fines comerciales.
La alianza, que cubre colaboraciones fuera de las inversiones conjuntas de Volkswagen y de Ford en Argo AI, no implica propiedad cruzada entre ambas compañías y es independiente de la inversión realizada en Argo AI. La alianza está gobernada por un comité conjunto, liderado por Hackett and Diess, e incluye a ejecutivos de alto nivel de ambas compañías.
El presidente y consejero delegado de Ford, Jim Hackett, dijo que la cooperación aumenta la capacidad de rendimiento y el alcance geográfico de la conducción autónoma.
“Si bien Ford y Volkswagen seguirán siendo independientes y competirán frontalmente en el mercado, asociarse y trabajar con Argo AI en esta importante tecnología nos permite ofrecer una capacidad, escala y alcance geográfico insuperables,” afirmó Hackett. “Liberar sinergias en una variedad de áreas nos permite mostrar el poder de nuestra alianza global en esta era de vehículos inteligentes para un mundo inteligente”.
Los líderes de las empresas también anunciaron que Ford se convertirá en el primer fabricante de automóviles adicional que utilizará la arquitectura de vehículos eléctricos dedicada y el Modular Electric Toolkit (MEB) de Volkswagen para producir en Europa un vehículo de alto volumen con cero emisiones a partir de 2023.
Ford prevé producir más de 600,000 vehículos europeos usando la arquitectura MEB en los próximos seis años, con un segundo modelo completamente nuevo para clientes europeos que se está discutiendo. Esto apoya la estrategia de Ford para Europa, la cual contempla seguir jugando con sus fortalezas, incluidos los vehículos comerciales, crossovers atractivas y vehículos icónicos importados como son Mustang y Explorer.
Dado que VW y Ford tienen una presencia global, Argo AI podrá introducir esta tecnología en más mercados.
Los dos fabricantes automovilísticos quieren utilizar de forma independiente el sistema de conducción autónoma de Argo en sus vehículos para ampliar sus servicios de movilidad.
Ford y Volkswagen tendrán participaciones iguales en Argo AI y juntos se hacen con la mayoría de la compañía de software.
Argo AI planea trabajar en estrecha colaboración con Ford y Volkswagen para proporcionar la tecnología de vehículos autónomos que ambos fabricantes automotrices necesitan para ofrecer vehículos de autoconducción totalmente integrados que se puedan fabricar a escala para un despliegue seguro, confiable y duradero en el uso compartido de vehículos y servicios de entrega de mercancías.
“Argo AI tiene la suerte de contar con un equipo de clase mundial gracias a nuestra misión clara y el compromiso de nuestros socios, y junto con los empleados de AID, tendremos una fuerza laboral global para atraer aún más del mejor talento,” aseveró Salesky, cofundador de Argo AI. “Además, gracias a Ford y Volkswagen, la tecnología Argo AI podría llegar a casi todos los mercados de América del Norte y Europa algún día, aplicarse a múltiples marcas y a una multitud de arquitecturas automotrices”.
El acuerdo debe ser aprobado por las autoridades de supervisión correspondientes y está sujeto al cumplimiento de condiciones contractuales.
Continúa la colaboración en camionetas
Ford y Volkswagen continúan con su plan previamente anunciado para mejorar sus respectivas fortalezas en vanes comerciales y camionetas pick-up medianas en los mercados globales clave. El trabajo en estas líneas de vehículos creará eficiencias significativas para cada compañía.
Ford diseñará, adquirirá y construirá la camioneta pick-up mediana previamente anunciada para ambas compañías para clientes en Europa, África, Medio Oriente, Asia Pacífico y Sudamérica, y se espera que lleguen a los mercados clave a partir de 2022.
Para ambas empresas, Ford tiene la intención de diseñar, adquirir y construir grandes furgonetas comerciales para clientes europeos a partir de 2022, en tanto que Volkswagen tiene la intención de desarrollar, adquirir y construir una furgoneta de ciudad que se vendería en Europa y otros mercados globales selectos.
Volkswagen y Ford tienen fuertes negocios complementarios de furgonetas y camionetas pick-up comerciales en todo el mundo, con modelos populares que incluyen la línea de Ford Transit y Ranger, así como Volkswagen Transporter, Caddy y Amarok.
Dado que ambas compañías esperan que la demanda de camionetas pick-up medianas y furgonetas comerciales crezca a escala global en los próximos cinco años, la colaboración en estos segmentos clave permitirá que mejores tecnologías y más innovación alcancen a sus respectivos clientes más rápidamente, con una mejor utilización de la capacidad de las plantas.