Durante estas tres semanas, Dunlop espera suministrar y dar servicio a los equipos que participan en las tres carreras con más de 5,000 neumáticos. Estos tres eventos tienen algo en común, y es que en las tres competencias la elección de neumáticos está abierta, lo que significa que los equipos y los pilotos elijen por su propia voluntad utilizar Dunlop, en lugar de que sea la opción de neumáticos obligatoria según el reglamento. Este es el espíritu de competencia que impulsa a Dunlop a desarrollar neumáticos que pueden ir más lejos, con mayor fortaleza y más rápido que el año anterior.
TT de la Isla de Man
La Isla de Man TT apenas ha cambiado desde sus inicios hace más de un siglo. En ninguna otra competencia el piloto, la moto y los neumáticos se ponen tan al límite.
La isla, ubicada en el Mar de Irlanda, es orgullosamente independiente, lo que significa que tiene su propio poder de decisión en asuntos tan importantes como no tener límites de velocidad en carreteras rurales o públicas. Eso significa que la vuelta de 59 km revoluciona las pequeñas aldeas soñolientas por las que pasan las motos al lado de los ríos y luego toma fuerza a través del páramo alrededor de la montaña Snaefell. El TT cuenta con todo tipo de curvas, pero en general, el recorrido es increíblemente rápido, con un récord de vuelta establecido por Peter Hickman, que montaba neumáticos Dunlop el año pasado, a más de 216 km/h de velocidad media. Los pilotos pasan la mayor parte de la vuelta con el acelerador a fondo y en marchas cuarta, quinta y sexta por curvas sumamente rápidas con árboles, muros y farolas a ambos lados de la pista.
La elección de neumáticos es fundamental en el TT. Las velocidades medias son muy altas y hay saltos que se toman a más de 240 km/h, lo que genera una gran presión tanto en el compuesto como en la construcción. Dunlop es la marca de neumáticos más exitosa en la historia del TT, con las últimas 13 victorias en el Senior TT conseguidas por Dunlop, pero la naturaleza de la competición abierta de neumáticos significa que hay nueva tecnología cada año. Este año, Dunlop se ha centrado en un compuesto que se calienta más rápido, esencial para aumentar la confianza del piloto en una mañana fría antes de acelerar por Bray Hill tras de la línea de salida.
Antes de la semana de la carrera tienen lugar varios días de entrenamientos, comienza y finaliza con eventos para las Superbike de 1000cc altamente regladas, que tienen más de 200 caballos de potencia y llegan a los 320 km/h en las partes más rápidas del trazado. La mayoría de los pilotos también compiten en las otras dos categorías principales, para motos Supersport de 600 cc y Superstock de 1000 cc.
Dunlop ha competido en todas las ediciones del TT, excepto en dos ocasiones, desde su inicio en 1907. Solo en los últimos 15 años, los pilotos han elegido Dunlop para conseguir más de 60 victorias y 150 podios en todas las categorías, incluidas
Superbike, Supersport, Superstock y las carreras completamente eléctricas del TT Zero.
Las altas velocidades que se alcanzan en el trazado del TT han ayudado a crear la tecnología "JLB" de Dunlop. La construcción de la banda de rodadura sin juntas reduce el crecimiento de los neumáticos causado por las fuerzas centrífugas a altas velocidades de 15 mm a 3 mm. Esta tecnología ayuda a los pilotos a tener una conducción más suave, con una estabilidad en recta y un efecto de "tejido" reducido, un gran avance para los pilotos de Dunlop.
Fotogalería
24 Horas de Le Mans
Dunlop tiene una historia sin igual en Le Mans. Desde la primera victoria de la marca de neumáticos en 1924, los coches equipados con Dunlop han visitado lo más alto del podio en 34 ocasiones, más que cualquier otro fabricante de neumáticos.
Desde las victorias de Bentley en la década de 1920, la era del Jaguar D-Type de los años cincuenta y las épicas batallas de Porsche contra Ferrari de los años sesenta, Dunlop es parte del alma de Le Mans. En los años ochenta, los años de gloria de los Porsche 956/962 y el Jaguar XJR se tradujeron en más victorias absolutas por parte de Dunlop.
En los últimos años, Dunlop se ha centrado en la ultra competitiva clase LMP2, ya que la igualdad de los coches hace que el rendimiento de los neumáticos sea el verdadero punto de referencia. En 2018 Dunlop consiguió la octava victoria consecutiva en esta categoría, pero aún se pueden conseguir muchas más, como explica el director de Motorsport Ben Crawley: "Disfrutamos de la competencia. Anima a nuestro equipo a desarrollar neumáticos nuevos cada año, y este año introdujimos una especificación mejorada de cara a Le Mans. Se utilizó para ganar en la cita del Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA en Sebring y lo utilizó Jean-Eric Vergne para conseguir la pole en Spa. Vergne fue 1.8 segundos más rápido que en 2018, lo que demuestra que el desarrollo mejora el rendimiento."
La categoría de LMP2 constituye la mayor parte de la parrilla de 62 coches, con 20 en la lista de inscritos en esta clase para la carrera de este año, que se celebra del 15 al
16 de junio. De estos, la mitad de la categoría ha elegido Dunlop. En el reglamento se permiten tres especificaciones de neumáticos lisos y dos para condiciones de mojado, que deben satisfacer las necesidades de todos los equipos de Dunlop. Las mismas especificaciones de los neumáticos utilizados en las 24 Horas de Le Mans tienen que funcionar en todos los circuitos del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y las European Le Mans Series, que hacen frente a temperaturas de pista inferiores a 10º C (como en Spa este año) y superiores a 40º C.
Crawley explica el trabajo que ha llevado a cabo el equipo: “Habiendo evolucionado los diseños durante la pretemporada, trabajamos con los equipos en los tests antes de preparar los compuestos y construcciones para la temporada. Los ingenieros de Dunlop y los equipos trabajan estrechamente para ajustar los reglajes para conseguir el mejor rendimiento posible para cada combinación individual de coche y piloto. La configuración de la suspensión y la presión de los neumáticos afectan directamente al rendimiento en términos de velocidad y durabilidad. Los tiempos por vuelta para las 24 Horas se están volviendo más rápidos año tras año, pero la velocidad es solo uno de los requisitos para los neumáticos. Dunlop diseña gomas para varios relevos y esta comunicación, colaboración y experiencia entre pilotos, ingenieros y nuestro equipo técnico es clave para ganar. Se trata tanto del rendimiento humano y del trabajo en equipo como del desarrollo de productos."
24 Horas de Nürburgring
Demasiado peligroso y demasiado rápido para la Fórmula 1. Eso es lo que dijeron los pilotos sobre el trazado de Nürburgring Nordschleife en 1976. Sin embargo, más de 40 años después, se utiliza para el maratón más duro del mundo en el deporte del motor.
Largo, estrecho, rápido y peligroso, el trazado de 25 kilómetros es el último circuito indómito que todavía tiene permitido realizar una carrera de automovilismo de este nivel.
"La pista es muy antigua, muy exigente," explica Crawley. “La carrera se ha convertido en una batalla para los grandes fabricantes. Los mejores equipos, incluido el equipo Phoenix Audi, han elegido a Dunlop para ayudarlos a conseguir la victoria, pero también suministramos neumáticos en muchas de las clases que conforman una parrilla tan diversa que incluye todos los coches de la clase TCR de Turismos."
Hay pocos eventos en los que estén presentes tantos fabricantes de neumáticos diferentes en la parrilla, por lo que Dunlop se enfrenta a casi todos los posibles rivales de la industria.
Para los pilotos, el Nordschleife los somete a una presión continua. Cambiar de carril con los niveles de agarre disponibles y el tráfico en el circuito, especialmente con las diferencias de velocidad entre la variedad de clases, significa que es difícil en las curvas, los cambios de rasante y las variaciones de asfalto. La gran parrilla se divide en varias clases, con los coches más rápidos como los GT3 delante. Los GT regulares y los Turismos también tienen su sitio, con la mayoría de estos equipos participantes regulares en la serie de resistencia VLN que se lleva a cabo en el circuito de Eifel durante todo el año. Históricamente, la carrera ha sido un buen territorio para Dunlop, con 18 victorias generales. Dunlop triunfó en las primeras cuatro consecutivas, con Hans Stuck (1970), Helmut Kelleners (1972) y Niki Lauda (1973) entre los pilotos ganadores. De hecho, ningún otro fabricante de neumáticos subió a lo más alto del podio durante esa década. La victoria más reciente de Dunlop fue en 2017, cuando Connor De Phillippi, Kelvin van der Linde, Markus Winkelhock y Christopher Mies lograron la victoria a solo dos vueltas para el final.
Además de la carrera de 24 Horas, Dunlop tiene una historia envidiable en el trazado de Nordschleife. El récord oficial de la vuelta en carrera (en la pista de Nordschleife sin la ampliación que se hace para las 24 Horas) aún se mantiene desde 1983, cuando el fallecido Stefan Bellof llevó al temible Porsche 956 calzado con Dunlop a un récord de 6.11.13. Los expertos en automovilismo aún consideran que es una de las mejores vueltas en la historia del deporte.
El trabajo en equipo lleva al éxito
Los neumáticos de competición Dunlop los desarrolla un equipo multinacional. Con expertos en diseño en Birmingham (Reino Unido), Colmar-Berg (Luxemburgo), Montlucon (Francia) y Hanau (Alemania), haciendo un gran esfuerzo transfronterizo para competir. Los neumáticos para cada una de las tres carreras se envían a cada
evento en el distintivo convoy amarillo de camiones de Dunlop, y los paddocks de cada circuito albergarán tres de los talleres de ajuste rápido de neumáticos más concurridos del mundo durante el mes de junio.
La épica "Trilogía" de junio puede ser el punto culminante de la temporada de competición de Dunlop, pero son solo tres de las más de 300 carreras al año en las que Dunlop está presente, tanto en automovilismo como en motociclismo. De enero a diciembre, es una carrera que nunca termina.