Trump expresó su molestia en un tuit en el que aseguró que los aranceles no eran más que una excusa: "Sorprendido de que Harley-Davidson, nada menos, vaya a ser el primero en levantar la bandera blanca. Peleé duro por ellos y al final no van a pagar aranceles por vender en la UE, lo que nos ha dañado gravemente en comercio, US$151.000 millones de déficit. Los impuestos son solo una excusa, ¡tengan paciencia!".
La decisión de Harley-Davidson tiene que ver con el aumento de los aranceles impuestos por la UE, que incrementa en 2,200 dólares el costo de una motocicleta promedio a los consumidores. El mandatario norteamericano ha calificado el movimiento como una rendición a la "guerra comercial".
"Con el objetivo de solucionar el sustancial costo de estos aranceles a largo plazo, Harley-Davidson implementará un plan para mover la producción de motocicletas de Estados Unidos a sus fábricas internacionales", anunció el fabricante en un comunicado ante la Comisión de Bolsa y Valores.
Hace una semana, la UE aprobó nuevos aranceles a productos estadounidenses, entre ellos, motocicletas, whisky y zumo de naranja, en respuesta a los gravámenes impuestos por el gobierno de Trump a productos de acero y aluminio de la UE, México y Canadá.
Harley-Davidson calcula que el traslado que planea tardará entre 9 y 18 meses, si bien no ha especificado dónde exactamente llevará su negocio.
La compañía tiene su sede en Wisconsin y, además de sus plantas nacionales, también posee fábricas de ensamblaje en Australia, India, Brasil y Tailandia.
La firma emplea a unas 2,100 personas en Estados Unidos y ya había anunciado anteriormente sus planes para cerrar una instalación en Kansas, Missouri, una decisión que los trabajadores creen que responde a la apertura de una nueva fábrica en Tailandia.
Después de Estados Unidos, Europa es el segundo mercado más grande para la empresa de motocicletas, que vendió unas 40,000 el año pasado.