El gobernador Francisco Vega presentó a los representantes de Toyota una visión general de los avances de Baja California en la actualidad, entre los que destacan el programa de auto-abastecimiento energético, las obras de modernización de la vía ferroviaria Tijuana-Tecate que impactará positivamente a empresas como Toyota, pues le permitirá trasladar los automóviles terminados a los Estados Unidos por vía ferroviaria, entre otras bondades ya conocidas, como la mano de obra calificada y la ubicación geográfica que sigue siendo una característica fundamental para el mercado automotriz.
Se dio a conocer de igual forma que con las obras y la inversión proyectada en la mencionada vía, al igual que en el tramo San Ysidro-San Diego, en el estado de California, se podrá incrementar el flujo de carros de ferrocarril de 10,000 a 19,500 por año y por otro lado se explicaron los sistemas de abastecimiento de gas natural, así como las ventajas comparativas del uso del puerto de Ensenada como primera opción de logística.
Por su parte, Nobuyori Kodaira, vicepresidente mundial de Toyota Motor Company, expuso al mandatario estatal que el corporativo tiene proyectado elevar la producción en Tijuana a partir de abril del 2015, para lo cual agregará un tercer turno de operación y permitirá la creación de nuevas fuentes de empleo, estará concretando 10 años de operación en el ejido El Gandul, donde la planta armadora ha mostrado números positivos desde entonces, pues de iniciar con una cifra de 30,000 unidades Tacoma y 700 empleados, ha logrado duplicar sus expectativas.
El funcionario automotriz acompañado por Masanori Yamato, general manager de TMA y TMMBC y de Naoji Kawai, gerente general del Proyecto Toyota en Baja California, explicó que al día de hoy la planta instalada en Baja California, mejor conocida como TMMBC es la número uno de todas las plantas de Toyota en el extranjero en cuanto a productividad, calidad y seguridad en manufactura de automóviles, esto gracias al excelente capital humano que se ofrece en la región.
Precisó que la planta tiene como procesos principales la soldadura, pintura y ensamble de pick-ups y cajas para pick-ups modelo Tacoma, los cuales son exportados en su mayoría a Estados Unidos en tanto que un 7 por ciento se queda en México; y agregó que el 2010 la planta registró una producción de 50,000 unidades, para luego incrementar a 54,000 en el 2011, y hasta 57,000 unidades en mayo del 2013.