En México un 93 por ciento de los niños y niñas entre 6 y 14 años acuden a la escuela, siendo el rango de edad donde se inicia con la educación básica. A pesar del alto porcentaje de estudiantes de primaria aún existen diversas barreras a las que se enfrentan, las cuales limitan el acceso a una educación de calidad y al desarrollo integral de los niños y niñas.
Algunas de estas barreras son la discapacidad, condición que reduce oportunidades para que las personas se desarrollen plenamente, así como pertenecer a una etnia, las cuales representan nuestras raíces. Por lo que resulta de vital importancia integrar los conceptos de diversidad, equidad e inclusión desde la escuela primaria y construir un espacio donde los estudiantes puedan desarrollarse óptimamente.
La familia Sánchez, quién ha sido un aliado estratégico en torno a la responsabilidad social de Ford, inició su historia con el trabajo de don Germán Sánchez, un hombre visionario que al comienzo de cada negocio buscaba también atender las necesidades de su comunidad. Como símbolo del legado de responsabilidad social que fue arraigado en su familia, la escuela Ford 212 lleva su nombre.
Sánchez Automotriz, por más de tres generaciones, han trabajado para que sus 10 escuelas Ford, la cuales atienden 2,955 alumnos y 100 profesores diariamente, sean un espacio que impulse la diversidad, equidad e inclusión, mediante diversas acciones que incluyen:
El mantenimiento de las escuelas para que cumplan con la estructura e instalaciones de calidad brindando a todos los alumnos un espacio en donde puedan aprender y convivir sanamente.
Contratación de personal especializado.
Implementación de programas que fortalezcan la equidad e inclusión.
Programa de valores en el cual se enseñan a los niños los valores universales, de tal manera que logren desarrollarse en un ambiente saludable y respetuoso mientras permanecen en una escuela Ford. Los padres de familia y personal docente también son parte de esta formación para llevar estos valores a la comunidad.
“Para mí es un orgullo impulsar la educación donde los docentes abracen las diferencias brindándoles a cada niño y adolescente la seguridad psicológica de que no serán juzgados sabiendo que cada voz es importante para contribuir. Se necesita un esfuerzo colectivo, un liderazgo y enseñanza de calidad para cambiar el prejuicio que nos es heredado y dar la bienvenida a las diferencias”, mencionó Marcela Mena de Sánchez, presidenta de Programas de Calidad en la Educación del Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores.
Marcela es una pieza fundamental para el seguimiento de cada una de las escuelas Ford que tiene la familia a su cargo, su compromiso y dedicación con éstas la llevó a ser la presidenta en el programa de Calidad en la Educación del Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores, en donde dedica parte de su tiempo en llevar a todas las escuelas programas que impulsen la educación integral en todos los alumnos, padres de familia, docentes y directores de las escuelas Ford.
“Me enorgullece pertenecer a una compañía que tiene un legado de llevar la educación del país más lejos, de la mano de nuestros distribuidores que están a cargo de nuestras escuelas”, señaló Héctor Pérez, presidente de Ford de México.
Con acciones como las que realizan nuestros socios de negocios, Sánchez Automotriz, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la educación de México, pues estamos seguros de que los niños y niñas son el motor que nos llevará más lejos.