La estrategia del Plan S describe el "cambio" preventivo y emprendedor de Kia, de un sistema de negocios enfocado en vehículos con motor de combustión interna hacia uno centrado en vehículos eléctricos y soluciones de movilidad personalizadas. La mejora continua de la innovación y la rentabilidad de la marca de la compañía, respaldará la estrategia del Plan S de dos vías que apunta al cambio hacia vehículos eléctricos y autónomos, así como a servicios de movilidad.
A finales de 2025, Kia planea ofrecer una línea de 11 vehículos eléctricos con batería. Con estos modelos, KIA busca lograr una participación del 6.6 por ciento en el mercado global de vehículos eléctricos (excluyendo China), al tiempo que también logra una participación del 25 por ciento de sus ventas de sus autos amigables con el medio ambiente. Dado que se espera que el mercado global de vehículos eléctricos gane fuerza para 2026, Kia apunta a 500,000 ventas anuales de vehículos eléctricos y ventas globales de 1 millón de vehículos ecológicos (excluyendo China).
Junto con estos objetivos, Kia ofrecerá servicios de movilidad basados en EV como parte de su nuevo modelo de negocio, ayudando a resolver problemas urbanos globales como la contaminación ambiental.
El Plan S verá a Kia Motors invertir un total de $25,000 millones de dólares para finales de 2025 y así establecer el liderazgo en electrificación de vehículos y diversificar su negocio.
Han-woo Park, presidente y CEO de Kia Motors dijo: "A medida que la industria automotriz sufre cambios turbulentos, hoy también es un momento oportuno para que KIA se transforme radicalmente en una empresa global dedicada a liderar las innovaciones motivadas por el valor para el usuario. Kia Motors innovará activamente para enfrentar los desafíos que se avecinan, identificando y capitalizando nuevas oportunidades para impulsar la compañía hacia adelante".
Park añadió: “El Plan S es mapa audaz y emprendedor para la futura transición comercial de Kia, respaldada por dos pilares: los vehículos eléctricos y las soluciones de movilidad. Nuestro enfoque es poner a los clientes primero, y Kia revitalizará la innovación de su marca mediante el desarrollo de productos y servicios que ofrezcan nuevas experiencias para los clientes".
Al igual que los dos objetivos estratégicos del Plan S, Kia se concentrará en liderar la popularización de vehículos eléctricos y expandir los servicios de movilidad para vehículos eléctricos y autónomos, así como ingresar al negocio de los PBV.
La compañía buscará innovaciones en todos los ámbitos que abarquen la identidad de marca, corporativa, de diseño y experiencia de usuario, entre otros campos. Kia tiene como objetivo permitir que los clientes sientan, experimenten y entiendan directamente la evolución de la compañía como una empresa que defiende los vehículos eléctricos y las soluciones de movilidad.
El nuevo sistema de marca de Kia, mismo que está programado para ser revelado en la segunda mitad de este año, se está formulando actualmente bajo objetivos claros. Esto incluye convertirse en un pionero en la era de los vehículos eléctricos, una marca querida por la generación de los milennials (aquellos con un buen conocimiento de la tecnología de la información nacida entre principios de los años ochenta y principios de los años 2000, un periodo que presenció la transición de la era analógica a la digital) y de la Generación Z (los nacidos después de mediados de la década de 1990 y crecidos en gran medida en un entorno digital con una inclinación natural a usar herramientas digitales, de ahí su apodo, “nativos digitales”), y un símbolo de desafío e innovación.
Al mismo tiempo, al fortalecer constantemente su competitividad a través de la innovación de las empresas existentes, así como al aumentar la rentabilidad de las empresas futuras, la compañía planea maximizar el valor para los accionistas y ganar más confianza del mercado.
Transición preventiva al negocio de vehículos eléctricos
Kia se centrará en asegurar su liderazgo en el mercado global de vehículos eléctricos mediante la adopción de una estrategia de diferenciación de productos, como el lanzamiento de un modelo específico de vehículos eléctricos, así como el establecimiento de un sistema de innovación para toda la empresa.
Kia planea sentar las bases para su gran salto hacia adelante mediante la transición a un sistema comercial basado en modelos EV, adelantándose a los competidores y aprovechando sus capacidades de producción en la fabricación de vehículos con motor de combustión interna.
Al priorizar el valor futuro del cliente, la compañía también planea desarrollar y lanzar modelos EV innovadores, ofreciendo el atractivo de un producto diferenciado, como un diseño especializado en la experiencia de usuario y la calidad. Comenzando con el lanzamiento de su primer modelo EV dedicado en 2021, Kia establecerá una línea EV completa de 11 modelos para 2025, agregando en el camino nuevos modelos EV a toda su línea, incluidos vehículos de pasajeros, SUV y crossover de 2022.
El modelo EV dedicado que se lanzará en 2021 se construirá sobre una plataforma única diseñada específicamente para acomodar el tren motriz y las tecnologías EV líderes en el mundo. Ofrecerá un diseño crossover que desdibuja los límites entre los vehículos deportivos y de pasajeros, una experiencia de usuario orientada al futuro, un rango de conducción de carga única de más de 500 kilómetros y un tiempo de carga de alta velocidad de menos de 20 minutos.
A través de su línea de vehículos eléctricos, Kia planea operar dos tipos diferentes de vehículos eléctricos con diferentes capacidades de carga (400V/800V), modelos dedicados de alto rendimiento y modelos derivados con precios razonables, para satisfacer las diversas necesidades de los clientes.
En los mercados emergentes, Kia se centrará en expandir las ventas de vehículos con motor de combustión interna, mientras analiza la entrada selectiva de vehículos eléctricos en función de la demanda particular en cada mercado.
Al adoptar un sistema de desarrollo de una innovadora arquitectura EV (marco básico del vehículo), la compañía establecerá una estructura de planificación, desarrollo y producción, capaz de maximizar el valor para el cliente, incorporando efectivamente las demandas del mercado desde la etapa inicial de planificación del producto.
A través de estas innovaciones de procesos, que permiten el desarrollo eficiente en costos y tiempo de una amplia gama de modelos EV, Kia espera reforzar su competitividad en este campo.
Al mismo tiempo, la compañía ha avanzado en inversiones estratégicas y colaboración en forma de innovación abierta para internalizar tecnologías y construir infraestructuras.
Significativamente, en mayo del año pasado, Kia invirtió en el fabricante croata de vehículos eléctricos de alto rendimiento Rimac Automobili; y en septiembre invirtió en Ionity, que se especializa en la construcción de infraestructuras de carga de alta velocidad. La inversión de Ionity en particular pavimentará el camino para avanzar en el negocio de Kia de desarrollo de infraestructura de recarga de alta velocidad en Europa y otros países importantes.
Promoción de servicios de movilidad; entrada en el negocio de PBV
Kia diversificará su negocio para ofrecer servicios de movilidad ecológicos centrados en la conducción eléctrica y autónoma en las principales ciudades del mundo. También ingresará al mercado de vehículos construidos con fines específicos (PBV, por sus siglas en inglés), donde se espera que la demanda crezca en medio de la proliferación del comercio electrónico y el uso compartido de automóviles, lo que finalmente asegurará allí una nueva base de clientes corporativos.
En ciudades globales clave que responden activamente al cambio climático y apoyan la popularización de vehículos eléctricos, KIA colaborará con socios locales para establecer centros de movilidad que alberguen estaciones de carga de vehículos eléctricos, centros de mantenimiento de vehículos y varias instalaciones de conveniencia.
Estos centros de movilidad se utilizarán como estaciones de transferencia entre vehículos eléctricos y vehículos con motor de combustión interna, mismos que no pueden ingresar a ciertas áreas urbanas debido a las regulaciones ambientales. Utilizando diversas infraestructuras como estaciones de carga e instalaciones de conveniencia dentro de los centros de movilidad, Kia explorará nuevos modelos de negocio.
A largo plazo, la compañía apunta a operar robotaxis autónomos y roboshuttles bajo demanda, en los centros urbanos en los que también operan los Centros de movilidad.
Kia ha aumentado recientemente la colaboración con empresas de soluciones de movilidad tanto en el país como en el extranjero. En 2018, la compañía invirtió en Grab, la compañía de servicios de transporte, entrega de alimentos y soluciones de pago más grande del sudeste asiático; y en marzo del año pasado, lo hizo en Ola, una compañía india que ofrece viajes compartidos entre pares, servicio de transporte, taxi, entrega de alimentos y otros servicios de movilidad.
También, Kia ha establecido en Madrid una empresa conjunta de servicios de coche compartido con Repsol, la principal corporación energética de España, a través de su marca WiBLE. Lanzado en septiembre de 2018, WiBLE opera 500 Kia Niro Plug-in Hybrid EV (PHEV) a través de un método de flotación libre que permite a los usuarios alquilar y devolver vehículos libremente dentro del área de servicio. WiBLE sigue siendo uno de los esquemas de movilidad compartida más exitosos de Europa, con más de 130,000 miembros registrados desde su inauguración.
Kia, como parte de Hyundai Motor Group, firmó un acuerdo de empresa conjunta en septiembre de 2019 con Aptiv, una empresa líder mundial especializada en el desarrollo de soluciones de conducción autónomas. Esta asociación ayudará a la marca a avanzar en sus tecnologías de Nivel 4 y Nivel 5 de conducción autónoma de la Sociedad de Ingenieros Automotrices, mismas que constituirán las capacidades centrales de las soluciones de movilidad futuras.
A través de la modalidad de empresa conjunta, Kia desarrollará para 2022 una plataforma de conducción autónoma de vanguardia y ejecutará operaciones experimentales en áreas selectas en 2023. Le seguirá la producción comercial en la segunda mitad de 2024, y suministrará la plataforma a fabricantes de automóviles globales y empresas de servicios de movilidad.
Kia está mirando más allá de simplemente dar nuevo uso a los vehículos vendidos a clientes individuales. La compañía está dirigiendo su atención al potencial de crecimiento del mercado de PBV que sirve a clientes corporativos.
Estrategia financiera y de inversión
Kia también tiene una estrategia financiera y de inversión a mediano y largo plazo, incluido un plan para aumentar la rentabilidad a través de su transición exitosa a un sistema comercial futuro, así como establecer una política de retorno para los accionistas destinada a mejorar la confianza del mercado.
Kia planea invertir un total de 29 trillones de wones (casi 25,000 millones de dólares) para fines de 2025; alcanzar un margen de beneficio operativo del 6 por ciento; y lograr un 10.6 por ciento de rentabilidad sobre el patrimonio neto.
Las inversiones en la transición hacia vehículos eléctricos y autónomos y servicios de movilidad futuros se financiarán en su mayor parte a través de ahorros en inversiones relacionadas con vehículos de combustión interna, que disminuirán gradualmente a medida que Kia se concentre en reducir la complejidad de fabricación. En cambio, la compañía concentrará la inversión en vehículos eléctricos y autónomos para consolidar su liderazgo global en negocios futuros.
Su futura inversión empresarial, centrada en reforzar la capacidad tecnológica de Kia y la exploración de nuevos negocios, se llevará a cabo a través de una innovación abierta que cree diversas sinergias con los actores externos.
Durante los próximos dos o tres años, Kia continuará lanzando nuevos modelos de volumen como Sorento y Sportage, la compañía aprovechará todos los esfuerzos para mejorar su rentabilidad a través de mejoras en su mezcla de ventas. Se espera que la proporción de ventas de SUV, que actualmente representa el 50 por ciento de todos los modelos, aumente al 60 por ciento para 2022, excluyendo al mercado de China.
Después de aterrizar con éxito en India, la penetración de Kia en el cuarto mercado automotor más grande del mundo continuará. Tras la exitosa inauguración del año pasado de la planta de Kia Motors India y la introducción de la SUV Seltos, KIA tiene la intención de continuar su trayectoria de crecimiento agregando nuevos modelos de RV. Esto permitirá que para 2022, la fábrica cumpla con su capacidad de producción de 300,000 unidades por año.
En China, el objetivo a medio y largo plazo de Kia es fortalecer su competitividad fundamental para crear un ciclo virtuoso de innovación de marca a través de una producción y ventas mejoradas. Esto incluye aumentar la eficiencia de las alineaciones, operar modelos estratégicos regionales y mejorar la competitividad del concesionario para aumentar la rentabilidad.
El aumento de los volúmenes de ventas en los mercados emergentes también es un factor principal en la mejora de la rentabilidad. Con líneas de modelos racionalizadas, costos de desarrollo reducidos, especificaciones optimizadas y otras mejoras, los volúmenes de ventas de vehículos con motor de combustión interna en los mercados emergentes crecerán desde 770,000 unidades hoy (excluyendo China ) a 1.05 millones de unidades hasta 2025.
De particular importancia, Kia innovará aún más su estructura básica de costos mediante la adopción de un sistema de desarrollo de arquitectura EV para consolidar su liderazgo en este campo. Se centra en la optimización del diseño, la innovación y la estandarización, lo que conduce a la reducción de los costos de materiales, un mayor intercambio de componentes de vehículos de combustión interna, nuevos desarrollos tecnológicos e introducción de nuevas especificaciones.
Para 2025, se pronostica que será posible asegurar la rentabilidad de los vehículos eléctricos a la par con los vehículos de combustión.