Esta iniciativa de Fundación Traxión, busca reducir el rezago educativo mediante aulas móviles equipadas con tecnología para facilitar el acceso a la educación en comunidades con dificultades de acceso a servicios educativos.
En 2024, el programa operó 8 rutas en diferentes estados, beneficiando a 17 mil 027 personas y certificando a 3 mil 531 en educación básica. En Puebla, las rutas anteriores entregaron más de 2 mil 600 certificados de primaria y secundaria y beneficiaron a comunidades como Los Volcanes, San Bartolo y San Francisco Teotimehuacan.
Durante la inauguración de la Ruta 16, se realizó la entrega de certificados de primaria y secundaria a participantes del programa. Además de combatir el rezago educativo en educación básica, el programa también apoya la alfabetización en el contexto del plan de alfabetización que implementará este año el Gobierno Federal.
De acuerdo con Alejandra Méndez, directora de Fundación Traxión, estas iniciativas han permitido que personas en situación vulnerable accedan a nuevas oportunidades académicas y laborales.
Para 2025, el programa tiene previsto expandir sus rutas a nuevas comunidades en Puebla, incluyendo Tecamachalco, Ciudad Serdán y Tepeaca, donde se estima que hay más de 300,000 personas en rezago educativo. Las aulas móviles continuarán equipadas con computadoras, impresoras y conexión a internet para facilitar el aprendizaje.
El evento contó con la presencia de José Andrés Domingo Morales, director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos; y autoridades locales como Germán Coleote Jiménez, presidente municipal de Acatzingo; y María Angélica Alducin Sandoval, presidenta del Sistema Municipal DIF. También participaron representantes de instituciones educativas y del sector privado que han colaborado en el desarrollo del programa.
Fundación Traxión reafirmó su compromiso con la educación como herramienta para la movilidad social y anunció que seguirá impulsando iniciativas que permitan a más personas acceder a la educación formal en todo el país.