El crecimiento de las compras online en toda Europa, desde comestibles hasta moda, hace que se calcule que el número de entregas de paquetes se duplicara en los próximos diez años*. La mayoría de estas entregas se realizan en furgonetas, lo que empeora el tráfico en muchas ciudades, con un aumento de la duración media de los trayectos en Londres de más del 40% en tan sólo tres años. Como resultado, los transportistas se ven presionados para entregar más paquetes, más rápidamente y con menos costes, al tiempo que deben seguir garantizando el bienestar de los empleados y el respeto por el medio ambiente.
Un nuevo servicio de entrega digital que está siendo probado por Ford en colaboración con Gnewt de Menzies Distribution coordinará eficientemente múltiples modos de transporte, incluyendo mensajeros a pie y -próximamente- en bicicleta.
Durante la prueba, el servicio de entrega de último tramo de Gnewt será conducido por el software inteligente de logística basado en la nube MoDe:Link de Ford, que gestiona todos los aspectos del reparto de paquetes desde el depósito hasta la entrega. Esto podría ayudar a los mensajeros, gestores de flotas, empresas de logística y de distribución de alimentos a optimizar los procesos y aumentar la optimización del uso de su vehículo, ahorrando tiempo y dinero y aumentando al mismo tiempo su capacidad de servicio.
El servicio también podría mejorar la experiencia de usuario, al ofrecer mejores plazos de entrega y reducir los costes, reduciendo el tiempo que transcurre desde el pedido hasta la entrega al permitir a las furgonetas realizar viajes de ida y vuelta a la base más frecuentes. Además, podría contribuir a reducir el tráfico en las principales ciudades.
"Nuestro objetivo es mantener vehículos como las furgonetas de reparto operando en entornos de alta carga y menos congestionados, en los que funcionan mejor", cuenta Tom Thompson, jefe de proyecto de Ford Mobility. "En cambio, para el último tramo de un trayecto en una zona urbana, donde el tráfico y la falta de plazas de estacionamiento pueden ser un problema, tiene sentido delegar las entregas a métodos de transporte más ágiles, eficientes y rentables".
Ford se ha comprometido a abordar los retos de la movilidad urbana, en particular la entrega de bienes y servicios, a través de la innovación, la tecnología y colaboraciones con otras empresas. El concepto de "almacén sobre ruedas" está diseñado para ser compatible tanto con los vehículos comerciales Ford como con los de otros fabricantes. Estos actúan como centros dinámicos de entrega que recogen los pedidos de una base y luego se detienen brevemente en lugares estratégicos que se consideran los más eficientes para cada lote de pedidos. La plataforma de software patentada por Ford se coordina con los mensajeros a pie cercanos -y, con mensajeros en bicicleta, drones y robots autónomos en el futuro- para cubrir el último tramo de cada entrega.
Entregas inteligentes y sostenibles
Las entregas multimodales como éstas tienen el potencial de ser más rápidas, más baratas y con mayor capacidad que las entregas en furgoneta***. Ford estima que una furgoneta y un equipo de cuatro mensajeros a pie o en bicicleta podrían entregar el mismo número de paquetes que cinco furgonetas individuales cuando trabajan como parte de una red multimodal.
Para la prueba de Londres, Ford se ha asociado con Gnewt, un servicio de paquetería urbana sostenible ganador del premio a la Compañía de Logística Sostenible del Año 2018 del Reino Unido.
Gnewt opera la mayor flota de reparto totalmente eléctrica del Reino Unido con más de 70 vehículos eléctricos, y ha sido pionera en servicios de reparto sostenibles de último tramo, trabajando con minoristas, empresas de comercio electrónico y empresas de logística para entregar tres millones de paquetes al año a particulares y empresas de Londres.
En colaboración con Transport for London y varias universidades, y como parte del proyecto de investigación de la FTC2050, Gnewt ha estado probando servicios de reparto urbano para medir el impacto de este nuevo enfoque como modelo para reducir el número de vehículos necesarios para cumplir con las entregas y reducir las emisiones***.
"Queremos cambiar la forma en que pensamos sobre el transporte de mercancías en nuestras ciudades", cuenta Sam Clarke, fundador y director de desarrollo empresarial de Gnewt. "Estamos deseosos de comprender cómo pueden las entregas multimodales beneficiar a nuestra empresa, a nuestros clientes y, considerando los beneficios para la salud y el medio ambiente asociados a los desplazamientos a pie y en bicicleta, también a nuestros empleados. Estamos encantados de trabajar con Ford y de ayudar a probar su nueva y revolucionaria solución de software".
Entrega de último tramo
El Gobierno del Reino Unido también ha reconocido la necesidad de desarrollar soluciones de reparto más inteligentes para las zonas urbanas, lanzando una consulta abierta para seguir explorando las entregas de último tramo y las oportunidades disponibles para realizar reparto de paquetes de forma más sostenible. La convocatoria de pruebas, a la que Ford ha respondido, pretende evaluar los beneficios medioambientales de los microvehículos, las bicicletas de carga electrónica y las medidas para mejorar la eficiencia logística.
"El servicio de reparto es fundamental para sostener la economía de Londres, y la mitad del valor de los gastos de los hogares de la capital depende de ellas", cuenta Michael Hurwitz, director de innovación en transporte de Transport for London. "Sin embargo, el tráfico y la mala calidad del aire son algunos de los mayores desafíos a los que se enfrenta la ciudad. Este tipo de entregas de último tramo, junto con el crecimiento de los centros de microconsolidación, son esenciales para hacer frente al problema de la contaminación y mantener las carreteras despejadas. El aprovechamiento de la tecnología de Ford para cambiar el modelo de reparto a hogares y negocios debe ser aplaudido y es un ejemplo a seguir para otros en el sector".
A partir del éxito de la compañía como marca de vehículos comerciales más vendida en Europa, la prueba de Londres es una de las varias iniciativas en las que Ford está tratando de abordar los retos de entrega y movilidad urbana en la ciudad del mañana.
En el Reino Unido, Ford está trabajando con Transport for London en un proyecto de varios millones de euros para probar 20 furgonetas híbridas enchufables que funcionan únicamente con energía eléctrica en la mayoría de trayectos urbanos. El ensayo se ha ampliado a ciudades como Valencia, en España y Colonia, en Alemania. En los EE.UU., Ford continúa innovando en la entrega de bienes y servicios urbanos mientras se prepara para un futuro con vehículos autónomos. Ford se ha asociado con Postmates, una plataforma de entrega bajo demanda en Miami y Miami Beach para operar un servicio de entrega.