Este índice, que según Volvo ha sido una sorpresa para los especialistas de la compañía, se ha obtenido de la extensa base de datos de accidentes recopilados por la compañía, que desde hace 40 años dispone de un equipo de investigación de accidentes que examina todos los incidentes declarados en los que está involucrado un modelo de la marca.
Volvo, que ha hecho público este resultado en un comunicado, augura una reducción de esta tasa con las nuevas tecnologías que está desarrollando para mejorar la seguridad de sus nuevos modelos.
El fabricante sueco basa estos nuevos sistemas en las aportaciones de las incidencias del tráfico real.
"Un enfoque holístico y de condiciones reales del tráfico son siempre el punto de partida para nuestro trabajo de seguridad, y nuestra gran base de datos con información de los accidentes de tráfico reales nos ayuda a centrarnos en las áreas donde la tecnología aporta avances significativos", afirma Thomas Broberg, asesor de seguridad senior de Volvo Car Corporation.
Este experto cita que a principios de este año, los beneficios de la tecnología City Safety se documentaron en un informe del IIHS (Insurance Institute for Highway Safety), que indica una reducción de las colisiones en un 22 por ciento.
Un estudio similar realizado por la compañía de seguros sueca Volvia muestra que Volvos equipados con frenado automático están involucrados en un 22 por ciento menos accidentes que los coches sin freno automático.
El informe final de los proyectos de investigación EUROFOT concluye que un coche con control de crucero adaptativo y advertencia de colisión disminuye el riesgo de chocar con el vehículo de delante en una autopista en hasta un 42 por ciento.
La eficacia del enfoque holístico de Volvo de seguridad de choque también ha sido confirmada por varias pruebas independientes, de forma que el último informe del IIHS, el Volvo S60 obtuvo la mejor calificación en una nueva pequeña prueba de choque frontal a 64 km/h.
Las tecnologías futuras, explica Volvo, incluyen mejoras de los sistemas de seguridad existentes, así como nuevas soluciones.
La investigación actual de Volvo se centra en tres área principales: conducción autónoma, alertas en intersecciones y frenado automático para cruzar el tráfico, y detección animal para evitar el atropello de animales grandes.
Volvo recuerda que el nuevo V40 es un ejemplo de la capacidad de la marca para convertir el conocimiento de la vida real en tecnología innovadora, como la detección de peatones con frenado automático completo a velocidad de hasta 50 km/h o el primer airbag de peatones diseñado en el mundo.