Se trata de la misma designación usada en 2020 en Portimao, la que mejor se adapta a las peculiares exigencias de este trazado, cuyo regreso al calendario se produce con un período de tiempo especialmente corto tras su debut en F1 el pasado mes de octubre.
Al igual que en Turquía, en el GP de Portugal de 2020 se ofreció a los pilotos un set extra de gomas duras y uno menos de las blandas. Para esta campaña, se retoma el reparto habitual: ocho sets de blandos, tres de medios y dos de duros.
Las condiciones meteorológicas en el Algarve son bastante cálidas en esta época del año, con temperaturas ambientales superiores a los 20ºC. El año pasado, la carrera estuvo marcada por el frío y la lluvia ocasional.
Características del circuito
Aunque se inauguró en 2008, Portimao recuerda a los circuitos de la vieja escuela, con multitud de cambios de elevación y un trazado que no perdona Sin embargo, también agrega ingredientes habituales de las pistas más modernas, como la notable anchura, que admite diferentes alternativas de trazada y facilita los adelantamientos.
El trazado es bastante variado, con diferentes tipos de curvas y una larga recta principal, lo que pone a prueba las características del monoplaza en su No se salvan neumáticos, particularmente exigidos por las notables demandas laterales y longitudinales, y la abundancia de frenadas fuertes. Pese a debutar como escenario de carrera apenas en 2020, Portimao no es un desconocido para los equipos, ya que se ha utilizado en numerosas ocasiones como pista de pruebas.
Una de las curvas más exigentes es la bautizada como Portimao: una derecha de doble ápice que recuerda al viraje de Acque Minerali de Imola. La mayoría de curvas son ciegas, lo que aumenta la exigencia.
El circuito fue reasfaltado al completo para la carrera de 2020 y proporcionó, para sorpresa de todos, muy poco Este año, con el asfalto más maduro, se espera que aumente el agarre.
Lewis Hamilton obtuvo aquí la 92ª victoria de su carrera con una estrategia a una sola parada, arrancando con medios y cambiando posteriormente al compuesto duro. El desgaste y la degradación fueron tan bajos como para permitir a Esteban Ocon completar 53 giros con las gomas medias.
Mario Isola, responsable de Pirelli en F1: “La gestión de los neumáticos –además de la habilidad de llevar a los compuestos más duros a su correcta ventana de temperatura de funcionamiento– fue muy importante en la carrera del año pasado, y por diversas razones. Sin embargo, este año, con posibles nuevas condiciones meteorológicas y un asfalto que habrá evolucionado, el desafío podría cambiar por completo. La nueva construcción de las cubiertas ha rendido bien en las dos primeras carreras de 2021, y ahora llega el momento del estreno del compuesto más duro de la gama. La designación de gomas para esta pista busca cubrir las peculiares exigencias de este circuito con los neumáticos, que resultó con la llegada del clima más cálido. La temporada pasada se utilizaron los tres compuestos durante el GP, con un amplio abanico de estrategias. Las condiciones fueron frías y ventosas, con lluvia ligera ocasional, al tiempo que la evolución del asfalto fue muy cambiante a lo largo del fin de semana. El reasfaltado previo fue una de las claves del bajo agarre general; en lo que respeta a prestaciones de las cubiertas, el calentamiento y el graining se convirtieron, también, en factores relevantes ”.