Con la representación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, inauguró la primera planta de Audi en México, la cual tiene una inversión de 1,300 millones de dólares.
La planta tiene una capacidad de producción anual de aproximadamente 150,000 SUV Premium. De aquí a finales de año se crearán en Audi México un total de 4,200 puestos de trabajo locales.
“La planta de México constituye un hito en la historia de nuestra empresa y un importante paso en nuestra internacionalización. Se trata de una de las fábricas más modernas en el continente americano. Con esta planta hemos establecido un emplazamientoclave para la exportación de nuestros autos a clientes del mundo entero”, afirmó Rupert Stadler, presidente del Consejo de Dirección de Audi AG.
Junto con sus colegas del Consejo de Dirección, Hubert Waltl (Producción y Logística, así como presidente del Consejo de Administración de Audi México), Thomas Sigi (Recursos Humanos) y Bernd Martens (Compras), así como el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y el presidente Municipal de San José Chiapa, Josué Martínez Santos, Stadler dio el pistoletazo de salida para el inicio oficial de la producción del nuevo Audi Q5.
“Para nosotros, esta planta es algo más que una inversión económica de más de mil millones de dólares. Por encima de todo, es un compromiso con el emplazamiento y con la gente que, junto a nosotros, ha contribuido a hacer realidad este gran logro”, continuó Stadler.
En una primera fase, la planta se creó, con máxima rigurosidad en cada detalle, en un espacio virtual, en el cual planeadores de fábrica que se encontraban en diferentes emplazamientos podían trabajar a la vez en la estructura de planta. Como resultado, Audi logró crear una planta automotriz completa con Nave de Estampado, Construcción de Carrocerías, Nave de Pintura y Línea de Montaje en un área de 400 hectáreas en un tiempo récord de tan solo tres años y medio.
El equipamiento ultramoderno de la planta y la logística altamente eficiente posibilitan un volumen de producción anual de 150,000 autos Audi Q5. Gracias a los diversos métodos de tratamiento del agua y a la aplicación de nuevas tecnologías en la Nave de Pintura, la planta no generará aguas residuales. El nuevo equipamiento reducirá significativamente los consumos de agua, gas y electricidad, y hará posible un uso eficiente de los recursos en la producción.
Además, directamente en las proximidades de la planta, se estableció un parque de proveedores. Siete proveedores y prestadores de servicios logísticos han iniciado allí sus actividades, a tiempo para el inicio de la producción del Audi Q5. El parque JIS (just in sequence) garantiza distancias cortas desde los edificios de los proveedores hasta la línea de montaje, y permite la entrega puntual de componentes para el SUV Premium. En el momento de iniciar la producción, Audi adquiere más del 70 por ciento de las piezas en la región del TLCAN, y tiene previsto incrementar a largo plazo esta proporción de localización. En total, más de 100 empresas suministran ya piezas para el Audi Q5 desde emplazamientos en México.
Hasta la fecha, Audi México ha contratado a más de 3,300 empleados locales. Audi prepara a sus empleados para sus futuras tareas mediante cursos de capacitación a medida en
un nuevo Centro de Especialización. Ya se han impartido aproximadamente 5,300 cursos de capacitación. Además, Audi ha impartido formación avanzada en sus centros de Alemania a más de 750 empleados mexicanos, quienes contaron con la ayuda de mentores experimentados.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, anunció que en tres años y medio México ha recibido 30,000 millones de dólares de inversión extranjera directa en plantas terminales o plantas de autopartes y recordó que México se perfila a pasar del séptimo lugar al quinto como productor mundial de vehículos y que las inversiones anunciadas nos llevarán de producir 3 millones 400,000 vehículos al año a 5 millones.
“Esto requiere sin duda el esfuerzo de la transformación de la logística, de la competitividad y de las capacidades de poder seguir construyendo en este futuro que ya está en marcha”, dijo.