YPFB y Repsol invierten 55 millones de dólares en exploración

YPFB y Repsol invierten 55 millones de dólares en exploración

El presidente de Bolivia, Evo Morales, participó hoy en la inauguración de la perforación de un pozo petrolero en el oriente del país, en el que la compañía estatal YPFB y la hispano argentina Repsol YF invertirán 55 millones de dólares.

La operación supone la reactivación después de 15 años de la exploración petrolífera en la zona de Camiri, otrora conocida como la capital petrolera del país, informó la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

El pozo Saradenda X-1, en el campo Guairuy en el departamento de Santa Cruz (este), contará con la inversión a partes iguales de YPFB y YPFB-Andina, en la que Repsol participa a su vez en cerca del 50 por ciento.

Según los primeros estudios, este pozo puede tener reservas por 1.2 billones de pies cúbicos de gas y 34 millones de barriles de condensado.

En su discurso, el presidente Morales reconoció que, si bien Bolivia tiene buenos resultados en cuanto a gas, "está mal en petróleo", por lo que instó a invertir para aumentar el número de perforaciones con ese propósito.

Morales sostuvo que la reactivación de ese pozo lo alentaba y subrayó que espera que este tipo de trabajo continúe en Bolivia.

Para el mandatario, la tarea más importante en el sector es dar prioridad al petróleo, porque "Bolivia no puede seguir importando diesel o gasolina".

Según el un informe oficial, a septiembre de este año, Bolivia produjo más de 45,000 barriles de hidrocarburos líquidos al día, cantidad que no es suficiente para cubrir el mercado interno.

En cambio la producción de gas abastece el mercado local, además de cubrir la demanda de Argentina y Brasil.

Las reservas probadas de gas de Bolivia rondan 8.3 billones de pies cúbicos, un tercio de lo que inicialmente se creía, según el informe de una empresa certificadora de Estados Unidos difundido extraoficialmente y que YPFB ha pedido revisar.

Temas relacionados
Cargando...
Load next