Responde el precio del crudo a versiones sobre más producción de la OPEP

Responde el precio del crudo a versiones sobre más producción de la OPEP

Los precios del petróleo descendían este jueves ante las expectativas de que la OPEP aumente la producción ante las preocupaciones sobre el suministro tanto de Venezuela como de Irán.

La fuerza alcista en el crudo se ha mantenido a medida que la producción de Venezuela cae y la probable reducción de las exportaciones en Irán amenazan al mercado en el corto plazo.

El cártel petrolero podría decidir aumentar la producción para compensar el suministro reducido de Irán y Venezuela en respuesta a las preocupaciones de Washington por el alza sostenida de los precios del crudo, indicaron fuentes de la OPEP y de la industria petrolera.

Las preocupaciones sobre el suministro en Irán y Venezuela tras las nuevas sanciones estadunidenses habían empujado al Brent y al WTI a máximos de varios años.

El 8 de mayo, el presidente Donald Trump, anunció que Washington se retiraba del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) que estableció una serie de limitaciones al programa nuclear iraní con el objetivo de excluir su posible dimensión militar, a cambio del levantamiento de sanciones internacionales.

La producción de Venezuela es la más baja en tres décadas: tan sólo desde finales del año pasado, ha caído más de 200 mil barriles por día.

"Todavía se habla de que la OPEP hará algo en su reunión de junio en reacción a la perspectiva inminente de una caída en la producción de crudo y las exportaciones tanto de Irán como de Venezuela a medida que avance el año", señaló Greg McKenna, estratega en jefe de mercado de AxiTrader.

La OPEP y algunos productores de petróleo no pertenecientes al cártel, entre ellos Rusia, tienen previsto reunirse en Viena el 22 de junio.

El grupo acordó el año pasado frenar su producción en alrededor de 1.8 millones de barriles por día para impulsar los precios del petróleo y frenar el exceso de oferta, lo que ha impulsado la cotización durante el presente año, luego que el convenio se ha ampliado hasta finales de 2018.

Las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos aumentaron en 5.8 millones de barriles en la semana hasta el 18 de mayo, superando las expectativas de los analistas de una disminución de 1.6 millones de barriles, señaló la Administración de Información Energética (EIA).

Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 79.43 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent, la referencia internacional para los precios del petróleo, bajaba 37 centavos de dólar (0.47 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles pasado, 79.80 dólares.

En tanto, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, para entregas en julio también a las 08:00 GMT, caía 27 centavos de dólar (0.38 por ciento) y se cotizaba en 71.57 dólares.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 76.43 dólares, una baja de 76 centavos de dólar (0.99 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cártel.

Cargando...
Load next