Según comunicó hoy la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de españa (CNMV), calculando los inventarios a costo medio, en lugar de a costo de reposición, el beneficio se sitúa en 901 millones de euros (1,171 millones de dólares), un 13 por ciento menos.
Este "efecto inventario", que la empresa cuantifica en 153 millones de euros (unos 199 millones de dólares) tras impuestos, es resultado de los cambios en las valoraciones de las reservas de petróleo y gas de un periodo a otro por la variación de precios de los hidrocarburos.
Repsol explica el incremento por la aportación de la producción de cinco proyectos clave: Lubina y Montanazo (España), Sapinhoá (Brasil), Mid-Continent (Estados Unidos), AROG (Rusia) y Margarita (Bolivia).
La empresa añade que en los seis primeros meses ha realizado nuevos descubrimientos en Alaska, Brasil, Rusia y Argelia, que le han permitido alcanzar sus objetivos de incorporación de recursos para todo 2013.
Adicionalmente, destaca Repsol, mantiene una "intensa campaña exploratoria" en Brasil, Canadá, Estados Unidos, Libia, Colombia e Indonesia.
En el negocio de Gas Natural Licuado (GNL), el crecimiento fue del 103 por ciento, hasta los 481 millones de euros (unos 625 millones de dólares).
El resultado operativo de downstream (refino, marketing, trading, química y GLP) fue de 311 millones de euros (404 millones de dólares), un 9.9 por ciento más, aunque teniendo en cuenta el efecto inventario, la cifra baja hasta los 79 millones, lastrada por los menores márgenes de refino y el menor consumo de carburantes.
Al cierre del semestre, el grupo Repsol (sin su participada Gas Natural Fenosa) tenía una deuda financiera neta de 6,320 millones de euros (unos 8,216 millones de dólares), 1,112 millones de euros menos que al cierre de 2012.