Según informó hoy la petrolera, el acuerdo "complementa y fortalece" sus líneas de investigación en el uso de microalgas para la producción de biocombustibles y diversifica su estrategia en innovación, investigación y desarrollo en este campo.
La adquisición de la participación del 20 por ciento de AlgaEnergy se ha hecho a través de Repsol Nuevas Energías, que ha comprado un 10 por ciento mediante ampliación de capital, y otro 10 por ciento de forma directa al socio fundador de la compañía, Augusto Rodríguez-Villa.
Repsol añade que cooperará en la compañía como socio tecnológico y contará con dos representantes en su Consejo de Administración.
Tras la operación, el accionariado de AlgaEnergy, fundada en 2007, queda formado por Augusto Rodríguez-Villa (45 por ciento), Repsol (20 por ciento), Perseo -sociedad de capital riesgo de Iberdrola- (20 por ciento) y otros accionistas independientes que suman el 15 por ciento restante.
El pasado mes de abril, Repsol creó la unidad de negocio de Nuevas Energías, para identificar oportunidades, promover proyectos y llevar a cabo iniciativas de negocio en bioenergía y energías renovables aplicadas al transporte.
Repsol destaca que las microalgas se presentan como una "alternativa eficaz" para la obtención de biocombustibles, al tratarse de un recurso no alimentario y tener una alta capacidad de fijación de CO2 que se transforma en materias primas para la producción de biocombustibles.