Petrolera YPF niega cláusulas secretas en acuerdo con Chevron

Petrolera YPF niega cláusulas secretas en acuerdo con Chevron

La petrolera argentina YPF afirmó hoy que el acuerdo que firmó con la estadounidense Chevron para la explotación de hidrocarburos no convencionales en el yacimiento de Vaca Muerta, en la patagónica provincia de Neuquén, no contiene cláusulas secretas.

YPF desmintió así la información publicada hoy por el periódico "The New York Times", según la cual el contrato incluiría cobertura por riesgos y pérdidas para la petrolera estadounidense y que ésta podría retirarse de la inversión a los 18 meses sin penalidad y cobrar "regalías a perpetuidad por los pozos iniciales".

"Funcionarios petroleros argentinos dijeron que el acuerdo Chevron-YPF protegerá a la empresa estadounidense por pérdidas ligadas a un cambio en los vientos políticos. Después de que la compañía invierta 1,200 millones de dólares, 18 meses más tarde se puede retirar de las operaciones sin penalidad y continuar recibiendo ganancias netas del 50 por ciento de la producción a perpetuidad sobre los pozos iniciales", indicó el "NYT".

La petrolera controlada por el Estado argentino, tras la expropiación de la mayoría accionaria que estaba en poder del grupo español Repsol, se remitió hoy a la conferencia de prensa que brindó a fines de agosto el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, junto al titular de Chevron para Africa y Latinoamérica, Alí Moshiri.

Allí Galuccio aseguró que no existían cláusulas secretas y explicitó la opción que podrá ejercer Chevrón tras la concreción de la etapa piloto, así como los derechos que podrá mantener en caso de desistir de la continuidad del proyecto.

"A partir de los cinco años, Chevron podrá exportar el 20 por ciento del crudo proveniente de este proyecto, mientras que YPF tomará el petróleo liviano para abastecer a sus refinerías y aumentar la producción local", informó en aquella oportunidad Galuccio.

El empresario aclaró también entonces que una vez concluida la primera etapa, tras el desembolso de los 1,240 millones de dólares comprometidos para el desarrollo del cluster del yacimiento, "Chevron podrá elegir si continúa con el desarrollo masivo o si se retira". "En ese caso, sólo tendrá derecho al 50 por ciento de la producción de los pozos perforados en la primera etapa", precisó Galuccio.

En el marco de una demanda de un grupo minoritario de accionistas de Repsol por la expropiación, la jueza federal Liliana Heilandle había ordenado a fines de agosto a YPF que entregara una copia del contrato, pero la petrolera se negó alegando que la información era privada.

Vaca Muerta es el principal reservorio de hidrocarburos no convencionales de la Argentina y su explotación permitiría cubrir el déficit energético que registra hoy el país sudamericano y recuperar su soberanía energética.

Temas relacionados
Cargando...
Load next