Petrolera colombiana aplicará ahorros ante la caída de precios

Petrolera colombiana aplicará ahorros ante la caída de precios

La estatal Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol) anunció ayer un paquete de medidas de austeridad que tiene como meta un ahorro de 470.5 millones de dólares, ante la actual crisis por la caída de los precios internacionales del crudo.

Las medidas permitirán “mitigar el impacto de la caída de las cotizaciones internacionales del crudo sobre la producción y las reservas, continuar produciendo barriles rentables y creando valor para los accionistas y para los colombianos”.

Como parte de dicho plan, Ecopetrol tomará medidas como congelar en 50 por ciento el presupuesto de gastos operativos de todas las áreas y de la planta de personal, “salvo casos críticos indispensables para la operación”.

Además se adoptará “un nuevo modelo de gestión de contratos. Las denominadas gestorías técnicas y administrativas, que antes se realizaban a través de contratistas, serán ejercidas por personal directo de Ecopetrol, lo que reduce costos e implica reorganizar tareas y trasladar funcionarios entre áreas y sitios de operación”.

El plan de ajuste también “disminuye el presupuesto de viajes a lo estrictamente necesario para garantizar la operación y se elimina la contratación de consultorías y servicios profesionales que no sean estrictamente necesarios para la operación”.

Ecopetrol recortará además “a la tercera parte la inversión en publicidad y patrocinios” y adoptará “una política de choque en el uso eficiente de los inventarios”.

La empresa estatal precisó que en el periodo 2016-2017 se prevé recaudar entre 400 millones y 900 millones de dólares “con el plan de desinversiones de activos no estratégicos y la dilución de participaciones accionarias”.

En exploración, los recursos se dirigirán “a proyectos onshore (territorio continental), así como a los descubrimientos recientes de alta potencialidad en aguas profundas (Kronos)”.

En 2015 “Ecopetrol obtuvo financiación por 3,425 millones de dólares, mientras que para este año la empresa ajustó sus necesidades de financiamiento a un rango de entre 1,500 y 1,900 millones de dólares.

La petrolera colombiana explicó que este plan de ajuste “fortalece las métricas financieras y busca preservar el grado de inversión”.

Temas relacionados
Cargando...
Load next