Petrobras tiene que aclarar en Portugal su negociación para entrar en Galp

Petrobras tiene que aclarar en Portugal su negociación para entrar en Galp

El supervisor bursátil portugués ha solicitado formalmente a la brasileña Petrobras que esclarezca los términos de su negociación con la italiana ENI para adquirir el 33 por ciento del capital de la compañía lusa Galp.

Un portavoz de la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) de Portugal informó hoy de esta decisión, adoptada después de que la prensa lusa asegurara que las conversaciones entre Petrobras y Eni sobre Galp se han roto definitivamente.

La petrolera Galp es una de las compañías en las que el Estado luso todavía posee -a través de la sociedad Parpública- una participación significativa, del 7 por ciento, aunque sus máximos accionistas son Eni y el grupo luso Amorim.

El gobierno de José Sócrates anunció el año pasado que la empresa, cuyo negocio petrolero se ha extendido al gas y la electricidad, formaba parte de la lista de desinversiones previstas para inyectar fondos en las debilitadas cuentas públicas del país, en el marco de su lucha por reducir el déficit público.

La entrada de capital brasileño a través de Petrobras en lugar del italiano se daba prácticamente por segura durante los últimos meses en Lisboa, aunque según lo aparecido en los medios lusos las conversaciones no han llegado a buen puerto.

Incluso ENI confirmó el pasado 4 de enero en un comunicado que estaba analizando "una serie de oportunidades, entre ellas, una operación con Petrobras".

Por su parte, Galp guarda silencio y fuentes de la empresa consultadas hoy por Efe ratificaron que no desea hacer cualquier tipo de comentario sobre este asunto.

Actualmente la compañía lusa mantiene una estrecha relación con la brasileña en términos de cooperación, que se refleja en su participación conjunta en la explotación de los pozos de Tupi y la perforación comercial del primer yacimiento del nuevo horizonte exploratorio brasileño conocido como presal.

Los comentarios de los analistas económicos lusos apuntan ahora al creciente interés de la petrolera angoleña Sonangol en hacerse con un tercio de los títulos de Galp, en una muestra más de la pujanza de la economía del país africano y de su gran interés en tomar posiciones en grandes empresas de su antigua metrópoli.

Sonangol, dedicada a la explotación de los hidrocarburos angoleños, cuenta con una participación superior al 10 por ciento en el Banco Comercial Portugués (BCP), la tercera entidad financiera más grande del país.

La empresaria angoleña Isabel Dos Santos, hija del presidente de su país, José Eduardo Dos Santos, tiene en su poder un 9.7 por ciento del Banco Portugués de Inversiones (BPI), aunque en este caso a través del "holding" Santoro Finances.

En medio de las especulaciones sobre la llegada de un nuevo accionista mayoritario a Galp y el papel del Estado en la compañía, el ministro luso de Economía, José Antonio Vieira da Silva, desmintió hoy que su gobierno haya recibido una petición del Ejecutivo angoleño para hablar de la entrada de Sonangol.

Temas relacionados
Cargando...
Load next