Los acuerdos fueron suscritos por el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez y el presidente mundial de ENI, Paolo Scaroni, en la sede principal de la firma venezolana en Caracas.
En ambas empresas Pdvsa tendrá el 60 por ciento de las acciones y ENI el resto, lo que para el grupo italiano supondrá el desembolso de unos 7,000 millones de dólares, indicó a la prensa Scaroni.
La primera de las empresas, que se llamará "Petrojunín" y requerirá de una inversión de 9,000 millones de dólares, extraerá hasta 240,000 barriles diarios de crudo pesado, a plena producción, de la Faja del Orinoco.
La segunda empresa "Petrobicentenaria" convertirá ese crudo pesado en petróleo ligero y lo refinará para extraer derivados, principalmente diesel, que se destinarán al mercado de la Europa mediterránea, donde ENI es líder.
Fotogalería
En esta segunda empresa, que estará el Complejo Industrial Petrolero y Petroquímico General José Antonio Anzoátegui (en el noreste de Venezuela) se invertirán unos 8,000 millones de dólares.
Ramírez recordó que será la primera refinería totalmente nueva que se levantará en Venezuela "en muchos años" y su entrada en funcionamiento está prevista para finales de 2016 o principios de 2017.
El presidente de ENI destacó que con estos acuerdos Venezuela pasará a ser "el segundo país en importancia para nuestra compañía en el mundo".
Scaroni recordó que ENI acaba de descubrir frente a la costa occidental venezolana unos gigantescos yacimientos de gas y afirmó que, junto con las inversiones petroleras en la Faja, serán determinantes en el futuro de la firma italiana.
Por otra parte, Ramírez destacó que ENI levantará también una central eléctrica de 900 MW en la península de Paria, extremo nororiental del país, que alimentará de energía al complejo para licuar gas que se está levantando en esa zona.
Los acuerdos firmados hoy son el colofón de negociaciones entre ambas empresas que tuvieron su arranque oficial el 29 de diciembre de 2009 con la suscripción de las cartas de intención.