Maduro recibió al líder de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la casa de Gobierno, donde acordaron que en la próxima reunión se presente una propuesta para reducir la producción de petróleo de los países que conforman el cartel, y prevén recibir el apoyo de productores independientes.
Tras darle la bienvenida a Mohammed Barkindo, el presidente venezolano señaló que los resultados de los acuerdos futuros para estabilizar el mercado tienen que ser "positivos, ya que hemos trabajado fuertemente".
Maduro realizó en octubre pasado una gira que lo llevó a Azerbaiyán, Arabia Saudita, Irán y Qatar, en la búsqueda de un consenso para estabilizar el mercado petrolero y lograr un precio "justo" del crudo.
El gobernante dijo que invitó al secretario general de la OPEP para abordar la estrategia planteada encaminada a estabilizar los precios del barril del petróleo.
Además, para definir un acuerdo que deberá firmarse a finales de noviembre en Viena, entre la OPEP y productores de petróleo fuera del cartel, para “estabilizar de manera importante y definitiva el precio del crudo".
Maduro destacó la labor diplomática para seguir profundizando las alianzas con Rusia, Azerbaiyán y otras naciones productoras fuera de la OPEP.
El 30 de noviembre se llevará a cabo la reunión ministerial de la OPEP que deberá refrendar el recorte de la producción.
Se espera que el plan sea apoyado por otros productores independientes.
La OPEP se reunió en septiembre pasado en Argelia y acordó congelar la producción de crudo entre 32.5 y 33 millones de barriles diarios, en un esfuerzo por mejorar la cotización del barril.
Maduro espera que la reducción de la producción fortalezca y lleve el precio del barril a entre 70 y 80 dólares.
Los países que forman parte de la OPEP son: Agola, Arabia Saudita, Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Gabón, Indonesia, Irak, Kuwait, Irán, Qatar, Libia, Nigeria y Venezuela.