"En el lado fundamental, los mercados esperan una caída en los inventarios del crudo estadunidense que provoque un poco de cobertura a corto plazo", señaló el jefe comercial de OANDA, Stephen Innes.
"Creo que los mercados seguirán nerviosos durante las próximas semanas en espera de la cumbre de Viena, ya que todos están tratando de ponerse al frente de un posible cambio en el suministro de la OPEP", agregó.
El repunte del martes también se atribuyó a la búsqueda de ofertas después de un retroceso en los precios del crudo.
"Los precios del petróleo crudo cayeron bruscamente ya que las señales de un inminente aumento en la producción de la OPEP pesaron en el mercado", señaló el banco ANZ en una nota.
"La reunión de fin de semana entre unos pocos miembros selectos de la OPEP los hizo volver a enfatizar la necesidad de crear condiciones de mercado saludables para garantizar que los suministros de petróleo estables estén disponibles de manera oportuna para compensar los descensos en otros lugares", agregó.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá en Viena el 22 de junio para decidir si los miembros del grupo y los que no pertenecen al cártel, incluida Rusia, aumentarán la producción para aliviar las preocupaciones sobre el potencial déficit de suministro de Irán y Venezuela.
Durante el fin de semana, los ministros árabes del petróleo de la OPEP y de otras naciones productoras coincidieron en la necesidad de una cooperación continua para equilibrar el suministro mundial, informó la agencia estatal de noticias de Kuwait (KUNA).
"Esperamos que los precios del petróleo se mantengan volátiles debido a las fluctuables primas de riesgo a medida que los observadores del mercado mundial monitoreen el caleidoscopio de los eventos globales", indicó el economista de productos básicos del banco chino OCBC, Barnabas Gan.
"Estos incluyen aranceles comerciales de Estados Unidos contra sus principales socios comerciales, tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte y sanciones comerciales contra Irán y Venezuela", comentó.
"Aunque las expectativas del mercado de mayores suministros de petróleo en la segunda mitad de 2018 se están acumulando dado el llamado de Arabia Saudita para compensar las perdidas por los casos de Venezuela e Irán", añadió Gan.
"En pocas palabras, la tendencia de los suministros en el futuro probablemente dominará las expectativas del mercado sobre las valuaciones de crudo en el próximo mes", puntualizó.
Se pronostica que las existencias de crudo de Estados Unidos caerán en torno a los 2.5 millones de barriles en promedio en la semana que finalizó el 1 de junio, de acuerdo con cinco analistas consultados antes de los informes.
Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en agosto se cotizaba en 75.44 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent, la referencia internacional para los precios del petróleo, subía 15 centavos de dólar (0.20 por ciento) respecto al cierre previo del lunes pasado, 75.29 dólares.
En tanto, el crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, para entregas en julio también a las 08:00 GMT, aumentaba 28 centavos de dólar (0.43 por ciento) y se cotizaba en 65.03 dólares.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el lunes en 73.56 dólares, un alza de 67 centavos de dólar (0.91 por ciento) respecto al cierre del viernes pasado, informó el cártel.