Las existencias de crudo en Estados Unidos cayeron más de lo proyectado la semana pasada, debido a que las importaciones disminuyeron y la producción de las refinerías aumentó, mientras que los inventarios de gasolina crecieron de manera inesperada.
De acuerdo al Instituto Petrolero Americano (API), los inventarios de crudo disminuyeron en 7.8 millones de barriles en la semana que terminó el cuatro de agosto, en comparación con las expectativas de los analistas de una disminución de 2.7 millones de barriles.
La Administración de Información de Energía de Estados Unidos emitirá su informe semanal sobre el estado del petróleo a las 10:30 horas (14:30 GMT).
Mientras tanto, los precios del crudo también se enfrentan a la preocupación de que los suministros globales no están cayendo tanto como se esperaba.
Más allá de los datos de la API, el petróleo también experimentó cierta presión de una mayor venta de activos de riesgo, mientras Estados Unidos y Corea del Norte aumentaron su guerra de palabras en las últimas horas.
Esto se suma a la presión de la aceleración de la producción de petróleo de Estados Unidos, que es más rápida de lo esperada, lo que ha sido un desafío para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
La OPEP reiteró esta semana que el pacto seguirá vigente hasta marzo, mientras que algunos países miembros que no han cumplido plenamente sus límites de producción, reiteraron su apoyo y compromiso con el acuerdo de 24 naciones.
Pero la pregunta sigue siendo si los recortes de la OPEP están ayudando a los productores de petróleo esquisto de Estados Unidos.
Una recuperación en la producción de crudo de Libia y una mayor en Nigeria han complicado los esfuerzos de la OPEP para frenar la oferta, mientras que los perforadores de petróleo de esquisto de Estados Unidos han aumentado la producción.
Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en octubre se cotizaba en 51.93 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent perdía 21 centavos de dolar (0.40 por ciento) respecto al cierre previo del pasado martes, de 52.13 dólares por barril
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en octubre, también a las 08:00 GMT, caía 15 centavos de dólar (0.31 por ciento) y se cotizaba en 49.02 dólares.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 50.49 dólares, un ascenso de 45 centavos de dólar (0.89 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cártel.