Los comerciantes dijeron que las tensiones políticas en la producción de petróleo de Irán apoyaban los precios, sin embargo algunos operadores están descontando que los sucesos en el país persa pueda tener repercusiones a largo plazo.
Algunos analistas del mercado estan cuestionando la validez del rally, ya que se espera que los disturbios en Irán no tengan ningún impacto en la capacidad de los miembros de la OPEP para producir petróleo.
Además, los oleoductos de Libia y Forties del Mar del Norte volvieron a transportar petróleo a su vez la producción de Estados Unidos probablemente superará los 10 millones de barriles por día.
Dado que la producción petrolera de Irán no se ha visto afectada por los disturbios, y que la producción estadunidense probablemente superará los 10 millones de barriles por día (bpd) pronto, un nivel que hasta ahora solo alcanzan Arabia Saudita y Rusia, surgen dudas si las alzas pueden durar
"Los precios superiores a 60 dólares por barril proyectan una imagen excesivamente optimista, por lo que vemos una desventaja a corto plazo", advirtió Norbert Ruecker, jefe de investigación de materias primas en el banco suizo Julius Baer.
Según el informe semanal de inventarios, las reservas de crudo estadounidenses cayeron más de lo esperado, continuando con una reducción constante de suministros en el mayor consumidor mundial de petróleo, aunque las reservas de destilados y gasolina aumentaron debido a la fuerte actividad de refinación impulsada en parte por los ajustes de fin de año.
La Administración de Información de Energía informó que las reservas de crudo disminuyeron 7.4 millones de barriles en la última semana de 2017, superando las expectativas, ya que las refinerías impulsaron la actividad a su tasa más alta desde 2005.
Este viernes, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en marzo se cotizaba en 68.03 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent bajaba cuatro centavos de dólar (0.06 por ciento) respecto al cierre previo del jueves pasado de 68.07.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en febrero también a las 08:00 GMT, caía cinco centavos de dólar (0.08 por ciento) y se cotizaba en 61.95 dólares.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el jueves en 66.13 dólares, una alza de 1.01 dólares (1.53 por ciento) respecto al cierre del miércoles, informó el cártel.