Los comerciantes inidicaron que un fortalecimiento del dólar había pesado sobre Brent, mientras que el aumento de las existencias de crudo y la producción en Estados Unidos había pesado sobre West Texas.
Las reservas de crudo comercial estadunidense subieron por tercera semana consecutiva, en 4.6 millones de barriles en la semana que finalizó el 15 de septiembre, para ubicarse en 472.83 millones de barriles.
Mientras tanto, la producción de petróleo estadunidense se ha recuperado en gran medida tras el paso del huracán Harvey, que actualmente se sitúa en 9.51 millones de barriles diarios (bpd), frente a los 8.7 millones de bpd inmediatamente después de la tormenta.
Pero la demanda de petróleo crudo estadunidense podría acelerarse, si la OPEP extendiera un recorte de producción encaminado a endurecer los suministros y alzar los precios.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá el viernes en Viena para discutir la extensión de un acuerdo de corte de producción con los productores fuera del cártel, como Rusia, que ha estado en vigor desde enero y que en su forma actual expirará al final de marzo de 2018.
La OPEP y algunos países no miembros de la OPEP se comprometieron a recortar la producción en 1.8 millones de bpd desde enero, con el fin de reforzar el mercado y mantener los precios.
Pero debido a la exención de algunos miembros de la OPEP, como Libia y Nigeria, y la falta de cumplimiento de otros, los mercados de petróleo siguen siendo ampliamente suministrados, lo que provoca llamados a recortes más estrictos o extendidos.
Este jueves, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 56.31 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent perdía 16 centavos de dólar (0.28 por ciento) respecto al cierre previo del miércoles, de 56.47 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en noviembre, también a las 08:00 GMT, registraba una caída de seis centavos de dólar (0.10 por ciento) y se cotizaba en 50.49.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el miércoles en 54.06 dólares, lo que representó un descenso de 25 centavos de dólar (0.46 por ciento) respecto al cierre del martes, informó el cartel.