Además, el mercado sigue de cerca la evolución de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y en Asia, con la brecha abierta de nuevo en las negociaciones entre las Coreas y la amenaza del régimen de Pyongyang de cancelar la cumbre entre su líder Kim Jong-un y el presidente estadunidense Donald Trump.
A pesar de las caídas, ambos índices de referencia del petróleo se mantuvieron cerca de los máximos de noviembre de 2014, 79.47 dólares el barril para el Brent y 71.92 dólares para el WTI, alcanzados el día anterior.
Para tratar de calmar a los mercados, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) afirmó que "está preparada para actuar" en caso de que la inestabilidad de los precios persista.
El privado Instituto Americano del Petróleo (API) reportó que las existencias de crudo subieron casi cinco millones de barriles, en comparación con las expectativas de los analistas de una baja de 763 mil barriles.
El aumento en la perforación de Estados Unidos para la producción de petróleo nuevo también ha mantenido los precios del crudo a la baja.
Las compañias perforadoras agregaron 10 plataformas petrolíferas en la semana al 11 de mayo, lo que eleva el recuento total a 844, el nivel más alto desde marzo de 2015.
A pesar de las caídas del miércoles, las condiciones generales del mercado de crudo se han ajustado desde 2017 cuando la OPEP junto con otros productores como Rusia, comenzó a retener suministros para impulsar los precios del petróleo.
Las cotizaciones del crudo han subido más de 70 por ciento en el último año debido a que la demanda ha aumentado fuertemente mientras que la producción ha sido restringida por la OPEP
La posibilidad de que se apliquen de nuevo las sanciones de Estados Unidos contra Irán también ha aumentado los temores de que los mercados petroleros enfrentarán escasez más adelante este año cuando entren en vigencia las restricciones comerciales.
Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en julio se cotizaba en 78.07 dólares al inicio de la sesión (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent, la referencia internacional para los precios del petróleo, bajaba 36 centavos de dólar (0.46 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, 78.43 dólares.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en junio también a las 08:00 GMT, caía 28 centavos de dólar (0.39 por ciento) y se cotizaba en 71.02 dólares.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 75.47 dólares, alza de 1.27 dólares (1.68 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cártel.