La petrolera rusa Lukoil anuncia el abandono del proyecto petrolero en Irán

La petrolera rusa Lukoil anuncia el abandono del proyecto petrolero en Irán

La petrolera privada rusa Lukoil anunció hoy, en su informe de resultados de 2009, que se retira del proyecto Anaran en Irán debido a las sanciones económicas de Estados Unidos contra ese país.

La petrolera admitió pérdidas como consecuencia de la bajada de valor de sus inversiones en Irán "debido a la imposibilidad de continuar los trabajos en el yacimiento en vista de las sanciones económicas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos".

Ya en octubre de 2007, Lukoil denunció que las sanciones estadounidenses habían paralizado sus trabajos en dicho yacimiento.

"Hemos descubierto un gran yacimiento de crudo en Irán, pero no podemos trabajar porque el departamento de Estado de Estados Unidos prohíbe a terceros países invertir sumas superiores a los 20 millones de dólares", declaró entonces el vicepresidente de Lukoil, Leonid Fedún.

En esa ocasión, el empresario precisó que se trataba de la prospección del bloque petrolero Anaran, en el oeste de Irán, con una reservas estimadas entonces en al menos 2 mil millones de barriles de crudo, proyecto conjunto de Lukoil (25 por ciento) y la noruega Hydro (75 por ciento).

El anuncio de Lukoil se produce en momentos en los que Rusia no descarta la posibilidad de sanciones internacionales contra el gobierno de Teherán por su negativa a cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica en relación a su programa nuclear.

Hoy mismo, un alto cargo del ministerio de Asuntos Exteriores ruso dijo anónimamente que las acciones de las autoridades iraníes "dejan cada vez menos espacio para la maniobra", en alusión a la falta de cooperación de Irán.

El diplomático reiteró que la eventual posesión de armas nucleares por parte de Irán es una gran preocupación para Rusia y no sólo porque puedan representar una amenaza directa a Moscú, sino porque un posible conflicto entre un Irán nuclear y un tercer país tendría "consecuencias demoledoras".

En una reunión con la prensa, el funcionario enfatizó que unas eventuales sanciones contra Teherán "de ningún modo tendrán carácter paralizador, de castigo a Irán o para cambiar su régimen político".

Dejó claro, eso sí, que unas hipotéticas sanciones contra Irán no afectarán la cooperación rusa con el gobierno de Teherán para la puesta en funcionamiento de la central nuclear de Bushehr, prevista para los próximos meses.

Temas relacionados
Cargando...
Load next