Por su parte, Banco Base explicó que a pesar de que durante la sesión el petróleo cotizó con pérdidas ante el aumento en los inventarios de crudo estadunidense, las principales mezclas del hidrocarburo cerraron una vez más con ganancias.
Indicó que tales rendimientos se debieron de nueva cuenta a la expectativa de que Estados Unidos decida abandonar el acuerdo nuclear con Irán, siendo que el presidente Donald Trump puso como fecha límite el 12 de mayo para mejorar el acuerdo nuclear o para que su país lo abandone.
Por su parte, las presiones al alza para el precio del petróleo se dieron luego de que el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, dijera que las exigencias de Estados Unidos para cambiar su acuerdo nuclear son inaceptables, y que debe cumplir el acuerdo.
Además, el asesor del líder supremo de Irán, Ali Akbar Velayati, señaló que Irán está comprometido con el acuerdo nuclear, pero reiteró que su país no acatará el acuerdo si Estados Unidos se retira.
Una salida de Estados Unidos de ese acuerdo seguramente causaría que el país imponga una vez más sanciones diplomáticas a Irán, las cuales probablemente estarían dirigidas a las exportaciones de crudo iraní, lo que podría causar que las exportaciones se redujeran en 350 mil barriles diarios, obligando a Irán a disminuir su producción.
En tanto, un abandono de Estados Unidos del acuerdo nuclear podría llevar a una escalada en las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, pues Arabia Saudita ha dicho que si Irán reinicia su programa nuclear, ellos también se verán obligados a armarse.
Una escalada en las tensiones geopolíticas en Oriente Medio impulsaría aún más el precio de crudo, ya que aumenta el nerviosismo sobre la posibilidad que los flujos de petróleo del Oriente hacia el Occidente se detengan.