No, no lo hemos hecho. Seguimos produciendo 2.2 (millones de barriles diarios de crudo)", afirmó el ministro a Efe, en respuesta a la pregunta de si su país había incrementado su bombeo.
Tras desatarse los violentos enfrentamientos entre opositores y seguidores del líder libio Muamar Gadafi, trascendió a la prensa que algunos socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entre ellos Arabia Saudita y Kuwait, mantenían consultas sobre un posible incremento del bombeo para compensar el corte de las exportaciones petroleras de Libia.
Al-Sabah sí reconoció que Kuwait cuenta con una capacidad excedentaria de un millón de barriles al día que podría suministrar adicionalmente al mercado, en breve lapso de tiempo.
"Tenemos la capacidad. Nuestra capacidad (total de producción de crudo) es de 3.2 (millones de barriles diarios), pero producimos 2.2 (mbd)", insistió.
Cuestionado sobre la posibilidad de hacer efectivo un eventual aumento de la oferta kuwaití de "oro negro", respondió: "Si hay demanda en el mercado, cuando sea que tengamos una reunión de la OPEP, definitivamente lo discutiremos".
Sin embargo, descartó por ahora una conferencia extraordinaria de esta organización, cuyos doce países controlan cercan del 40 por ciento de la producción mundial de petróleo.
"No, de momento no", respondió a la pregunta de si estimaba posible una reunión del grupo antes de la regular, convocada para el 8 de junio en la capital austríaca.
El ministro hizo estas declaraciones en el Kunsthistorisches Museum (KHM) de Viena, donde, en nombre del Emir de Kuwait, jeque Sabah al-Ahmad al-Jaber al-Sabah, y junto al presidente de Austria, Heinz Fischer, inauguró la exposición "al-Fann. Arte del Mundo Islámico".
Al-Sabah coincidió con su colega venezolano, Rafael Ramírez, en descartar que la OPEP se reúna en estos momentos.
El precio del crudo de la OPEP subió hasta los 110.54 dólares por barril el viernes, un 2.27 por ciento más que la jornada anterior, según calculó hoy la organización petrolera.
El Centro de Estudios Globales de la Energía (CGES) vaticinó este lunes, en un análisis difundido desde Londres, que mientras no se solucione el conflicto armado en Libia, "seguirá habiendo 1.4 millones de barriles diarios de crudo libio ausentes del mercado global de petróleo", lo que tendrá un impacto alcista en el precio.