Según los resultados de la oferta facilitados hoy por la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV), a la opa han acudido 137.7 millones de acciones, lo que representa el 97.22 por ciento de los títulos a los que se dirigía y el 51.47 por ciento del capital social de Cepsa.
El 51.47 por ciento adquirido a través de la opa se suma al 47.06 por ciento que IPIC controlaba anteriormente, lo que eleva su participación hasta el 98.53 por ciento.
Puesto que la opa no estaba condicionada a la obtención de un número mínimo de aceptaciones, el resultado ha sido positivo.
La oferta, que tenía un precio de 28 euros por título más un dividendo de 0.5 euros, iba dirigida al cien por cien del capital de Cepsa pero, como IPIC ya tenía el 47.06 por ciento, sólo le restaba por adquirir el 52.94 por ciento.
De ese porcentaje, el 48.83 por ciento estaba en manos de la petrolera francesa Total y el 4.11 por ciento restante pertenecía a accionistas minoritarios.
Total había anunciado previamente que acudiría a la opa con su participación, por lo que IPIC ha logrado adquirir un 2.64 por ciento del capital que estaba en poder de accionistas minoritarios.
A partir de ahora, el fondo de Abu Dabi planteará una opa de exclusión para hacerse con el 1.47 por ciento del capital que aún no controla, con lo que Cepsa dejará de cotizar en bolsa.
En este caso, los accionistas deberán acudir obligatoriamente a la oferta.