Hallazgo de gas de YPFB-Repsol garantiza la provisión para Argentina y Brasil

Hallazgo de gas de YPFB-Repsol garantiza la provisión para Argentina y Brasil

El hallazgo de un nuevo pozo de gas en Bolivia, realizado por un consorcio formado por la estatal boliviana YPFB y la hispano-argentina Repsol YPF, garantizará la provisión de gas para Brasil y Argentina, afirmó hoy una fuente oficial.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, dijo en una rueda de prensa que el gas encontrado ronda el billón de pies cúbicos (TCF) y se encuentra en la región de Río Grande del departamento oriental de Santa Cruz.

La prueba de producción inicial reportó 6 millones de pies cúbicos diarios de gas y 160 barriles de condensado.

Repsol dijo en un comunicado difundido en Madrid que el pozo descubierto aportará a la sociedad un trillón de pies cúbicos de gas, equivalentes a diez meses de consumo en España.

El consorcio YPFB Andina está participado en un 50.4 por ciento por el Estado boliviano y en un 48.9 por ciento por Repsol.

Villegas dijo que esa reserva contribuirá de "manera significativa" a la exportación de gas natural en los mercados de Brasil y de Argentina que consumen el energético boliviano.

Bolivia exporta actualmente 31 millones de metros cúbicos de gas a Brasil y un promedio de 5 millones de metros cúbicos a Argentina.

El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, adelantó el fin de semana que el volumen de las reservas probadas globales de gas de Bolivia ronda los 19 trillones de pies cúbicos, aunque hoy Villegas prefirió no ratificar la cifra a la espera de un informe final sobre el estudio que se realiza sobre esas reservas.

El gerente del consorcio, el boliviano Mario Arenas, señaló que se hará una inversión de 50 millones de dólares para la explotación del gas descubierto, con la posibilidad de que finalmente alcance un volumen global de 1.5 o 2 TCF.

El nuevo pozo de gas se encuentra a 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Santa Cruz, en la zona de Río Grande, donde ya se ha desarrollado un conjunto de infraestructuras de exportación de gas que facilitará las nuevas operaciones del consorcio.

Este hallazgo consolida a YPFB Andina como el primer productor de hidrocarburos de Bolivia, una compañía que antes del último descubrimiento ya cubría el 39 por ciento de la demanda nacional de gas natural y producía el 37 por ciento de condensado.

El presidente de YPFB también informó que Bolivia ha alcanzado en julio una producción récord de 44.46 millones de metros cúbicos diarios de gas, lo que ha permitido cubrir en invierno la demanda de Argentina y Brasil.

Temas relacionados
Cargando...
Load next