El procurador general de México, Jesús Murillo Karam, informó que se investigan "inconsistencias" en documentación presentada por Oceanografía para obtener una línea de crédito del Banco Nacional de México (Banamex), filial mexicana de Citigroup.
El grupo bancario anunció hoy en Nueva York una revisión a la baja de sus resultados del año pasado en 235 millones de dólares después de impuestos a raíz del fraude.
Citigroup informó en un comunicado que extendió créditos a Oceanografía por 585 millones de dólares para financiar supuestas cuentas por cobrar a Pemex, que en realidad sólo ascendía a unos 185 millones de dólares.
El fraude se descubrió después de que Oceanografía fuera inhabilitada el 11 de febrero durante dos años por la Secretaría de la Función Pública de México a pedido de Pemex por irregularidades en la presentación de finanzas requeridas para contrataciones públicas.
Esto llevó a Banamex a solicitar a Pemex una revisión de toda la información que Oceanografía le había presentado para obtener la línea de crédito.
Como resultado, informó Murillo Karam, "se advirtieron inconsistencias en la documentación", que constituyen conductas delictivas, por lo que se decidió la intervención de la empresa "de forma inmediata".
Oceanografía quedó bajo control del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, que depende del Ministerio de Hacienda de México.
"El efecto que se busca es, primero, preservar las fuentes de empleo, segundo los documentos de la empresa", señaló el procurador. Además, se busca "recuperar lo más pronto posible los fondos desviados por quienes cometieron estos delitos".