Entre 15 y 20 petroleras han solicitado explorar gas en Bolivia

Entre 15 y 20 petroleras han solicitado explorar gas en Bolivia

El gobierno de Bolivia afirmó hoy que ha recibido este año solicitudes de más de 15 petroleras interesadas en explorar gas en su territorio, un día después de que las empresas del sector advirtiesen de que el país tiene reservas sólo para los próximos nueve años.

"Hay muchísimo interés en explorar. Nosotros hemos recibido solicitudes de 15 a 20 empresas privadas", dijo el ministro de Hidrocarburos, Luis Fernando Vincenti, a radio Erbol, aunque no precisó las compañías interesadas.

Agregó que en octubre pasado se incorporaron 23 nuevas áreas de exploración petrolera a las 33 ya existentes, en el marco de un plan del Ejecutivo para dar "un impulso muy fuerte" a la búsqueda de gas, "no sólo para reponer, sino para aumentar nuestras reservas".

La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), que agrupa a las petroleras que operan en el país, advirtió el miércoles de que Bolivia tiene reservas de gas certificadas para nueve años más y no para 25 como se creía, por lo que en los dos próximos años deberá centrarse en nuevas exploraciones.

Las reservas de gas de Bolivia rondan los 8.3 billones de pies cúbicos, casi un tercio de los 26.7 billones que se creía tener, según un informe de certificación difundido extraoficialmente por analistas y que el gobierno de Evo Morales ha pedido revisar.

El informe fue hecho por la supervisora estadounidense Ryder Scott que, según el Ejecutivo, puede ser difundido en enero próximo, después de que la empresa haga las revisiones solicitadas.

Según las petroleras, para los nuevos proyectos de exploración es necesario que el Ejecutivo flexibilice su posición en el pago de los tributos, ya que los costes de operación actuales no son los mismos que los de hace cuatro años.

La nacionalización decretada por Morales en 2006 fijó que las petroleras paguen al Estado como tributos un 82 por ciento de sus ingresos y se queden con el resto para cubrir operaciones.

Vincenti resaltó además que más de 500,000 kilómetros cuadrados, la mitad del territorio boliviano, son un área potencial en "producción hidrocarburífera", mientras que las empresas consideran que no se ha explorado ni el 10 por ciento de esa zona teóricamente rica.

El ministro también ratificó que a Bolivia no le preocupa la posibilidad de perder los mercados de Brasil y Argentina por los recientes hallazgos de gas en ambos países.

En el caso de Argentina, señaló que la explotación de gas "no convencional" es costosa y complicada y que pasarán "décadas" hasta que ese combustible pueda ser competitivo con el boliviano, mientras que en el caso de Brasil dijo que su demanda subirá por su ritmo de crecimiento.

Actualmente en Bolivia operan la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, la francesa TotalFinaElf y British Gas, entre otras grandes petroleras.

Temas relacionados
Cargando...
Load next