Un comunicado de esa firma señala que la cifra lograda este año por los tributos de las petroleras supera en 246 millones de dólares a los 1,442 millones registrados en 2009, marcando "un récord para la recaudación en el sector de hidrocarburos".
Los ingresos del sector fueron afectados por la crisis financiera global, sobre todo a finales de 2008 y principios del año pasado.
Según YPFB, las recaudaciones tributarias por hidrocarburos se han recuperado este año con respecto a los montos logrados en 2009 debido a que aumentó la exportación de gas natural hacia Argentina y Brasil durante el invierno.
Otro factor que contribuyó a la mejora de los ingresos es el ajuste trimestral de los precios de exportación de gas natural, que se elevaron en función a la cotización del crudo internacional.
En Bolivia operan una docena de petroleras grandes, entre ellas la hispano-argentina Repsol YPF, la brasileña Petrobras, British Gas y la francesa TotalFinaElf.
La estatal también reportó que el valor de las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina fue de 2,564 millones de dólares entre enero y noviembre de este año, un 40.2 por ciento más que en el mismo período de 2009, cuando se registró un monto de 1,828 millones.
En ese período, las ventas del energético a Brasil sumaron 2,119 millones de dólares y a Argentina otros 445 millones.
La declinación de la producción de carburantes líquidos en los últimos años fue una de las razones por las cuales el gobierno de Evo Morales decidió esta semana subir entre el 57 y 82 por ciento el precio de las gasolinas y el diesel (gasóleo), además de aumentar de 27 a 59 dólares el costo del barril de petróleo en el mercado interno.
El Ejecutivo también prevé crear un fondo para fomentar la exploración y el desarrollo de campos petrolíferos, con el fin de incrementar la producción de combustibles líquidos.