El precio del petróleo continúa su reactivación tras años de pérdidas

El precio del petróleo continúa su reactivación tras años de pérdidas

El precio del petróleo continuó su reactivación tras la mayor crisis en una generación, apuntándose una ganancia anual no vista en los últimos 24 meses, luego de un año marcado por huracanes, el conflicto en Medio Oriente y la pelea entre la OPEP y los productores estadunidenses de esquisto.

Los futuros del crudo han aumentado más del 12 por ciento en 2017, habiendo entrado en un mercado alcista en septiembre, pero en 2018, los inversores observarán si la elevación de los precios provoca una nueva inundación de la producción estadunidense.

"Los máximos actuales son insostenibles en el corto a mediano plazo, con precios que probablemente retrocedan por debajo de los 60 dólares una vez que superemos enero, pero por ahora la buena voluntad parece estar en pleno apogeo", dijeron analistas dirigidos por Michael dei -Michei a los consultores JBC Energy GmbH de Viena.

El petróleo West Texas Intermediate, el índice de referencia de Estados Unidos, ahora cotiza al más alto nivel desde mediados de 2015, hacia más de los 60 dólares por barril, tras un severo golpe de frío en el noreste de ese país.

El petróleo superó al gas natural como la mayor fuente de electricidad en Nueva Inglaterra el jueves por la mañana, luego de que las temperaturas cayeron por debajo del punto de congelación.

La producción de Estados Unidos ha aumentado en general este año, alcanzando un máximo de 46 años en octubre cuando los productores bombearon 9.6 millones de barriles por día. La industria espera que la producción supere los 10 millones de barriles por día en el próximo año.

Por ahora, los perforadores de esquisto muestran moderación, con la cantidad de plataformas activas sin cambios por segunda semana consecutiva, según datos de Baker Hughes publicados el viernes.

El conteo de plataformas, ahora en 747, se mantuvo relativamente estable durante el último trimestre, incluso cuando el petróleo se fortaleció.

Al mismo tiempo, aumenta la especulación de que los perforadores estadunidenses pondrán más plataformas a trabajar el próximo año a medida que el precio del crudo se fortalezca.

La presente medida podría socavar los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y de otros productores, incluido Rusia, que se han comprometido a ampliar los límites a la producción hasta finales de 2018 para eliminar el exceso mundial del energético.

"Con los recortes de producción parcialmente compensados ??por la OPEP y Rusia, el mercado tendrá que obtener la confirmación de que los inventarios mundiales seguirán bajando", indicó Gene McGillian, gerente de investigación de mercado de Tradition Energy.

"Si no vemos que ese patrón continúa entonces, podríamos ver una corrección significativa", añadió el experto entrevistado por teléfono por el canal británico de noticias financieras Bloomberg.

El WTI para entrega en febrero se estableció en 60.42 dólares por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, mientras el Brent para marzo subió 71 centavos para cerrar a 66.87 dólares por barril en la bolsa con sede en Londres ICE Futures Europe.

Las existencias de crudo de Estados Unidos cayeron en 4.6 millones de barriles la semana pasada al nivel más bajo desde octubre de 2015, de acuerdo con la Administración de Información Energética.

"El tira y afloja entre la OPEP y Estados Unidos seguirá presionando al petróleo para que opere a más de 60 dólares por barril en 2018", dijo Kim Kwangrae, analista de materias primas con sede en Seúl en Samsung Futures Inc.

"Como hemos visto este año, los riesgos geopolíticos serán el factor clave en el futuro para que el petróleo supere los 60 dólares".

Otro posible riesgo para los precios del petróleo en el nuevo año: la agenda comercial del presidente estadunidense Donald Trump.

Si la retórica proteccionista de Trump resulta en barreras comerciales reales, eso podría aumentar el valor del dólar estadunidense, lo que tendría un efecto inverso en el precio del petróleo, según Bill O'Grady, estratega jefe de mercado de Confluence Investment Mgmt LLC.

"Si hay un comodín bajista, eso es todo", dijo O'Grady en una entrevista telefónica. "Ese es uno de los riesgos clave para nuestro negocio".

Cargando...
Load next