Al hacer una evaluación del sector de distribución y venta de combustibles, dijo que entre los retos y desafíos destacan la consolidación de garantías de suministro de petrolíferos nacionales e importados, y la formación de empresas de comercialización que integran almacenamiento, suministro, transporte de las gasolinas y diésel a las estaciones de servicio.
Asimismo, expuso, la construcción de nueva infraestructura de almacenamiento y transporte; la adecuada negociación de contratos, no sólo de importación, sino más contratos de transporte, almacenamiento y distribución, y nuevos esquemas de negocio para ubicarse en los alrededor de 600 municipios del país que carecen aún de estaciones de servicio.
De acuerdo con un comunicado, Díaz de León señaló que aunque en el primer trimestre de 2018 avanzan los proyectos de apertura del mercado mexicano de combustibles y de inversiones privadas en infraestructura, el sector ve con preocupación el aumento en los costos regulatorios y el incremento de cuotas anuales de mantenimiento de la franquicia por parte de Pemex.
Para el directivo de la organización de empresarios gasolineros, la pretensión de introducir una cuota de mantenimiento de la franquicia Pemex equivalente a 104 por ciento con respecto a la cuota pagada en 2017, lo que podría acelerar es el proceso de migración de gasolineras hacia otras marcas con una distinta oferta de valor.
La estructura financiera de las estaciones no les permite afrontar un aumento de cuotas de franquicia en la magnitud señalada, dijo el presidente de Onexpo, quien añadió que su postura sigue siendo continuar en el mercado con una empresa proveedora de combustibles fuerte y competitiva, como lo es Pemex, de la que miles de estaciones puedan seguir siendo fieles distribuidoras de la marca.
El directivo anunció que del 16 al 18 de mayo próximo el sector gasolinero realizará su Convención Anual 2018, con una reunión internacional a la que asistirán importantes especialistas del sector.