Demanda Canacero tarifas eléctricas y precios diferenciados de combustibles para apoyar el desarrollo nacional

Demanda Canacero tarifas eléctricas y precios diferenciados de combustibles para apoyar el desarrollo nacional

Los industriales del acero pugnarán porque la política energética esté ligada a la de fomento industrial, con la finalidad de lograr el establecimiento de tarifas eléctricas y precios de combustible diferenciados que permitan fomentar el crecimiento en áreas que se necesitan.

Así lo señaló Alonso Ancira Elizondo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), quien enfatizó que en los últimos 18 años el país ha carecido de una política de fomento industrial que permita apoyar el desarrollo del aparato productivo.

Manifestó que debe fortalecerse una estrategia adecuada en el sector industrial para permitir el crecimiento de las empresas y que se generen ventajas en ramas productivas completas.

Antes de que la Canacero entregara reconocimientos a los ganadores de la Cuarta Edición del Premio Nacional del Acero para Estudiantes de Arquitectura 2012, indicó que los empresarios siderúrgicos establecerán un contacto estrecho con el gobierno federal para defender al aparato industrial de los embates de la competencia externa.

Destacó que la recesión económica experimentada en Europa y Estados Unidos, propicia un agraviamiento de la competencia desleal del acero proveniente de otros países, los cuales tratan de competir en los mercados internacionales a costa de lo que sea.

Sobre esta realidad, consideró que México debe tener la misma capacidad de reacción que tienen los productos extranjeros para lograr una protección adecuada ante acciones, como puede ser la subvaluación de la moneda de China.

El presidente de la Canacero, quien el viernes pasado tomó posesión de ese cargo para el ejercicio 2012-2013, expuso que las autoridades deben proteger no sólo a los productores de acero en contra de la competencia desleal del extranjero, sino también a las empresas transformadoras de la materia prima.

Por otra parte, planteó que los industriales siderúrgicos no se oponen a las acciones para atenuar el deterioro ambiental. “No estamos en contra de la Ley de Cambio Climático. Somos creyentes del medio ambiente, pero debemos ser realistas y es más importante dejar de deforestar que tratar de controlar el crecimiento de la industria”, sentenció.

Subrayó que se requieren impulsar las acciones necesarias para desarrollarnos como país y no limitar el crecimiento productivo. “Que los parámetros usados para juzgar a la industria mexicana sean los de un país desarrollado, no los parámetros que ni las naciones industrializadas tienen”, ejemplificó.

El presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México advirtió que de aplicarse acciones en la industria nacional para reducir la emisión de contaminantes, superiores a los que tienen potencias como Japón, sólo se logrará que México sea un país caro e ineficiente.

Afirmó que los industriales siderúrgicos direccionarán y orientarán las acciones que se requieren respecto al adecuado tratamiento del cambio climático, ya que el sector empresarial tiene la gran capacidad de visualizar los problemas del país a largo plazo, situación que no se presenta con los políticos, quienes fijan metas en el corto alcance.

El reconocimiento al primer lugar del premio mencionado correspondió a la UNAM, en tanto que el segundo y tercer lugares fueron obtenidos por la Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Politécnico Nacional, respectivamente.

Además de un incentivo económico, el proyecto ganador obtendrá el derecho a participar en el V Concurso Alacero de Diseño en Acero para Estudiantes de Arquitectura 2012, que se realizartá en el Congreso Latinoamericano del Acero, Alacero, a celebrarse en Santiago de Chile, del 26 al 30 de octubre próximo.

Temas relacionados
Cargando...
Load next