Crudo mexicano sube 46 centavos, se vende en 61.35 dólares

Crudo mexicano sube 46 centavos, se vende en 61.35 dólares

En este inicio de semana el petróleo mexicano de exportación ganó 46 centavos en comparación con la jornada del viernes, y se vendió en 61.35 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con Banco Base, el crudo finalizó por segundo mes consecutivo con ganancias, ante la mejor expectativa en los fundamentales de oferta y demanda, a pesar del incremento en la producción e inventarios del hidrocarburo en Estados Unidos.

Indicó que por el lado de la oferta, la mejor expectativa se ha dado debido a los esfuerzos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados para limitar la oferta de petróleo a nivel global, pues a marzo se observó un cumplimiento en los recortes a un nivel de 163 por ciento, disminuyendo la oferta general del mundo.

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía (IEA), en marzo la oferta mundial de crudo disminuyó en 200,000 barriles diarios a 97.9 millones de barriles diarios (mbd), lo que está relacionado con una nueva contracción en la producción en Venezuela y algunos países de África miembros del cartel.

Otro factor que aumentó el precio del crudo durante el mes fue la expectativa de que la OPEP y sus aliados externos seguirán limitando su producción conjunta por más tiempo.

La institución financiera mencionó que en abril el West Texas Intermediate y el Brent alcanzaron precios no vistos desde noviembre de 2014, de 69.56 y 75.47 dólares por barril, respectivamente.

El hecho de que ambas mezclas alcanzaran nuevos máximos anuales se debió a un aumento en las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y Rusia, Estados Unidos e Irán, y entre Irán y Arabia Saudita.

La expectativa de que Estados Unidos impondrá una vez más sanciones diplomáticas a Irán, fue otro factor que reforzó el incremento en los precios del petróleo; la administración del presidente Donald Trump ha acusado a Irán de no cumplir con el acuerdo nuclear y fomentar la inestabilidad y la violencia en Medio Oriente.

Además, Trump ha fijado el 12 de mayo como fecha límite para mejorar o eliminar el acuerdo nuclear, y de ser así, se estima que la imposición de sanciones sobre las exportaciones petroleras de Irán podría reducir las exportaciones de petróleo del país en 350,000 barriles diarios.

Ante este escenario, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) mostró una ganancia de 47 centavos y se ofertó en 68.57 dólares por barril, en tanto que el Brent avanzó 53 centavos y se ofreció en 75.17 dólares el tonel.

Temas relacionados
Cargando...