Conoco-Phillips quiere participar en el sector energético mexicano

Conoco-Phillips quiere participar en el sector energético mexicano

El presidente de la empresa petrolera Conoco-Phillips, Ryan Lance, expresó ayer el interés de su compañía en participar en el sector energético de México y destacó que el país tiene un “enorme potencial” gracias a sus reformas sectoriales.

“Tiene un enorme potencial. Están haciendo los posicionamientos apropiados y abriendo las cosas y tratando de atraer inversión extranjera directa a México y creo que todo eso es bueno (...); aguardo la oportunidad de ir y participar en México”, enfatizó.

El presidente de Conoco-Phillips, la empresa independiente de exploración pura y producción más grande del mundo, participó en un foro energético organizado por el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS).

“(El caso de México) representa una oportunidad interesante para la industria. Son un país rico en recursos y hay cosas que pueden hacer y ya están haciendo hoy para atraer esa inversión”, subrayó.

Lande, quien asumió el liderazgo de la empresa en 2012, consideró idóneo que las propuestas de México en el sector energético sean competitivas con las alternativas de inversión que tienen las empresas al norte de la frontera.

Al respecto, destacó las oportunidades existentes tanto en el Golfo de México, como en la exploración en aguas profundas, en esquisto o en territorio continental de México.

“Tienen una gran oportunidad frente a ellos, para realmente atraer capital foráneo, donde empresas como la mía pueden traer a su gente, su tecnología, su talento o su capital”, abundó el ejecutivo.

Pero “tienen que competir a escala global, tienen que competir con otras oportunidades que tienen las compañías en su portafolio global. No es lo mismo para todos”, explicó.

Sobre el impacto de la caída en los precios del petróleo en la implementación de las reformas energéticas, Lance reconoció que ello puede ser motivo de preocupación para las autoridades mexicanas sobre la velocidad en que llegará la inversión extranjera.

“Ciertamente vendría más rápido si hubiera precios más altos de las materias primas”, indicó.

Lance atribuyó el descenso de los precios del petróleo a un exceso de la oferta del combustible y a una caída de la demanda, y consideró que la decisión estadunidense de vender petróleo ligero ayuda, pero no resuelve el problema de fondo.

El Banco Mundial (BM) proyectó la semana pasada que los precios del petróleo se mantendrán bajos a lo largo de 2015 y sólo se elevarán marginalmente en 2016.

En sus “Perspectivas Económicas Mundiales”, el BM sostuvo que la caída de los precios del crudo puede tener beneficios “significativos” para los países en desarrollo importadores si viene respaldada por un mayor crecimiento global.

En contraste, la institución estimó que el descenso de los precios podría afectar a los países exportadores y debilitar sus posiciones presupuestales y externas, así como su actividad económica.

También advirtió un efecto similar en las inversiones en fuentes no convencionales del crudo, como el petróleo de esquisto, arenas alquitranadas o campos en aguas profundas, especialmente en países como Brasil, México, Canadá y los Estados Unidos.

Temas relacionados
Cargando...
Load next