Cepsa cree que el precio del crudo continuará subiendo por los disturbios

Cepsa cree que el precio del crudo continuará subiendo por los disturbios

El presidente de la petrolera española Cepsa, Santiago Bergareche, dijo hoy que las tensiones geopolíticas registradas en algunos países productores de crudo del Norte de África y Oriente Medio presagian desequilibrios en los mercados que se mantendrán en 2011, así como alzas en los precios.

Durante su intervención en la Junta General de Accionistas de CEPSA -controlada por el fondo de Abu Dabi IPIC-, añadió que, en este contexto, se mantendrá la tendencia alcista de los precios de la energía, iniciada en el segundo semestre del ejercicio 2010.

Con respecto a la evolución económica, el presidente de la petrolera explicó que a pesar de que ya se observa una recuperación evidente en algunos países, hasta niveles cercanos al periodo precrisis, la situación en España continúa siendo complicada.

En este sentido, subrayó que el descenso de la demanda de productos petrolíferos registrada en 2010, con una caída del 2 por ciento frente a 2009, ha acentuado "todavía más" la competencia entre los operadores presentes en el mercado.

Una situación, que añadió, ha deteriorado consecuentemente los márgenes comerciales.

Asimismo, recordó el crecimiento de la demanda de los países emergentes, a diferencia de los países de la OCDE, y anunció que los datos provisionales de 2011 indican que el consumo de productos petrolíferos de España y Portugal mantiene su tendencia negativa, acentuada ahora por la sensibilidad a los niveles que han alcanzado los precios.

Por otro lado, destacó la participación de Cepsa en el gasoducto submarino Medgaz, que une el puerto de Beni Saf en Argelia con Almería, un proyecto en el que la petrolera española participa con un 20 por ciento de su capital social, que entró en funcionamiento el pasado 1 de abril y que tiene una capacidad para transportar hasta 8 bcm (8,000 millones de metros cúbicos).

Temas relacionados
Cargando...
Load next