Cada vez más cerca la quinta fecha doble del Latam en San Luis Potosí

Cada vez más cerca la quinta fecha doble del Latam en San Luis Potosí

Calentando motores, así se encuentra la afición potosina que éste 30 y 31 de julio vivirá un apasionante fin de semana automovilístico, con la llegada del Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, quien reporta todo listo para disputar su quinta fecha doble del año en San Luis Potosí.

Para esta justa, la cual tendrá como escenario la pista del parque Tangamanga II, la categoría tendrá el debut de un piloto más que este año se une a las filas de la organización, su nombre, Sebastián Ramírez de tan solo 16 años, hermano del también volante de los F2000 Christofer Ramírez.

Sebastián, quien estará a bordo del monoplaza marcado con el número 65 del RE Racing es el tercer piloto mexicano que en lo que va de la temporada hace su debut en el Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, anteriormente Jorge Cevallos y Víctor Alfaro hicieron lo mismo, situación que comprueba que el Latam sin duda es una de las categorías con más desarrollo en nuestro país.

Además de este debut, quienes también harán lo propio pero no en el campeonato, sino en la pista potosina de 2.3 kilómetros, serán los volantes oriundos de Venezuela conformados por Gabriel Iemma #15 (Megaracing), Diego Ferreira #57 y Francisco Cerullo # 16 (RE Racing), quienes han disputado todas la fechas del certamen, resaltando el buen trabajo de Francisco Cerullo que en el Toluca Grand Challenge se llevara su primero podio en tierras aztecas.

Como ingrediente extra, resalta la presentación en suelo potosino de los bólidos de alta tecnología que rodarán sobre el trazado de 2.3 kilómetros, los cuales cuentan con una aerodinámica revolucionada tanto en el alerón trasero, delantero y la nariz que se ubica en la parte frontal del F2000.

Dichos elementos fueron sustituidos este año para elevar el “efecto suelo” en el auto provocado por el aire, y que así exista mayor contacto entre los neumáticos y la pista, que en consecuencia deriva en aumentar el agarre y tracción del monoplaza dando una mayor velocidad; esta mejoría en la aerodinámica le da un promedio de velocidad arriba de los 260 kilómetros por hora, haciendo de éstos los autos tipo fórmula más rápidos de América Latina.

De esta forma y con todos los detalles listos, pilotos, equipos y organización se preparan para brindar un espectáculo lleno de adrenalina y diversión este fin de semana en las instalaciones del parque Tangamanga II en lo que será la quinta fecha doble del renovado y recargado Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, que por primera vez en el año estará presente en el bello estado de San Luis Potosí.

Temas relacionados
Cargando...
Load next