En conferencia de prensa, representantes de la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI), de la Asociación Nacional de Automovilistas (ANA), de la Asociación Mexicana Automovilística (AMA), de la Federación Mexicana de Automovilismo (Femadac) y de la FIA, se comprometieron a impulsar medidas que contribuyan a disminuir los accidentes mortales relacionados con los automóviles.
Así mismo, los pilotos profesionales Luis "Chapulín" Díaz, Pancho Name, Germán Quiroga y Rubén Rovelo, fungirán como los embajadores de esta campaña.
Dicha iniciativa es provocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en coordinación con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), OMDAI, Federación Mexicana de Automovilismo, autoridades federales e iniciativa privada, con la intención de hacer conciencia entre los automovilistas de prevenir accidentes, tener civismo al manejar, mayor cultura y respeto hacía los peatones.
Jorge Abed, secretario general de la OMDAI, presentó la unión de esfuerzos de las organizaciones para hacer un frente común, con la finalidad de "tener conductores más seguros, tanto en pistas como en las calles".
"Nos beneficiaremos mutuamente de las experiencias y conocimientos, para así, enriquecernos y lograr la meta antes mencionada. OMDAI participará con toda su experiencia adquirida en la sanción, regulación y organización del automovilismo en el más alto nivel", añadió Abed.
Gabriel González, presidente de la ANA, explicó que "cada año mueren un millón 300,000 personas en accidentes viales en el mundo, lo que significa que cada 25 segundos muere una persona en algún vehículo o por su culpa", y la idea de esta campaña es reducir en un 50 por ciento esa cifra de decesos.
Los accidentes, demás de provocar la muerte de 1.3 millones de personas, registran un total de 50 millones de personas lesionadas, de ahí la urgencia de acciones puntuales para disminuir esas cifras.
"Por eso, ya no tenemos tiempo que perder, tenemos que ponernos a trabajar", añadió el presidente de la ANA, quien recordó que el banderazo a nivel mundial de esta campaña se dará el 11 de mayo.
Fotogalería









Gabriel González explicó que para lograr el objetivo se plantean cinco pilares, que se trabajarán durante la década que son: la gestión de la seguridad vial en la organización, lograr caminos seguros, vehículos seguros, controles seguros y conseguir atender a las víctimas que existan de estos accidentes.
El directivo felicitó al gobierno del Distrito Federal por la implementación del programa Conduce sin alcohol, conocido comúnmente como Alcoholímetro, con el que dijo, se han logrado reducir en 40 por ciento los accidente mortales.
Othón Sánchez Cruz, director ejecutivo de Programas Preventivos Institucionales de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, agradeció el reconocimiento y explicó que, efectivamente, desde el inicio del Alcoholímetro en la ciudad de México, hace ocho años, se redujeron en 40 por ciento accidentes mortales a causa del alcohol, y recordó que en 2008 más de 700 persona murieron por esta causa.
El presidente de la Femadac, José Sánchez Jassen, afirmó por su parte que esta campaña tiene algo importante, y eso es que "le van a dar a los que menos tienen", es decir, pretenden enseñar a la gente valores cívicos, cultura y respeto.
Los embajadores
Para llevar a cabo la campaña "Década de acción por la Seguridad Vial 2011-2020", los organismos representantes del automovilismo invitaron a algunos pilotos profesionales para que sean embajadores de la misma.
Germán Quiroga, se mostró entusiasmado de participar en la campaña y aseguró estar comprometido con su deporte, pero también con el que cada vez más jóvenes, "en lugar de correr en las calles corran en las pistas".
Yo sé que es algo muy complicado, muchos lo ven muy lejano y se necesita mucho sacrificio para lograrlo; sin embargo, con el apoyo de todos, de las federaciones y de la FIA, creo que sí se puede lograr", añadió Quiroga.
Pancho Name resaltó que, muchas veces lo que le hace falta a los jóvenes es tener un motivo, "tener un motivo para dejar el alcohol o para dejar las adicciones", y el automovilismo deportivo o cualquier otro deporte es una buena razón para tener ese motivo.
Name agregó que apoyará esta campaña y destacó que a veces "las medidas de seguridad no las entendemos hasta que no estamos metidos en un accidente".
Luis "Chapulín" Díaz, expresó su coraje con el tema de los accidentes viales, a nivel mundial y en México, coraje porque, dijo, "si ustedes se fijan esto se puede prevenir y es lo que más coraje da".
El "Chapulín" señaló que año se van a morir de 20,000 a 25,000 personas en México a causa de los accidentes viales, "y de este número que les estoy dando, multiplíquenlo por cuatro por cinco porque todos los miembros de las familias resultan afectados en cuestión económica y emocional".
"Estaría bien que los chavos tuvieran materia de vialidad en las escuelas", concluyó Díaz.
Finalmente, Rubén Rovelo dijo que trabajarán fuerte en esta campaña y advirtió que ellos como pilotos saben lo que son los accidentes: "Para correr están las pistas, en la calle hay mucho riesgo de manejar a altas velocidades".