Apenas el viernes 18 de marzo pasado, el gobierno del estado de Chihuahua había anunciado que ofrecería placas de plástico y engomados a vehículos usados internados ilegalmente también conocidos como 'chuecos' o 'chocolate' que circulaban por esa entidad de manera irregular, a lo que la AMDA y la AMIA conjuntamente rechazaron completamente esta medida, por lo que pidieron al gobernador de Chihuahua que cumpliera con los compromisos que firmó en 2012 con el gobierno federal para acabar con este fenómeno.
"La industria automotriz celebra la oportuna intervención de la autoridad pero de forma especial al secretario Luis Videgaray, titular de la SHCP y al Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Aristóteles Núñez para que las importaciones de vehículos usados se realicen con pleno respeto a las reglas vigentes, enfatizando que la Frontera se encuentra abierta para quien desee importar un vehículo pero al amparo de la ley", afirmó Eduardo Solís, presidente ejecutivo de la AMIA.
Al tanto, Guillermo Rosales, director general adjunto de la AMDA reiteró su llamado a los gobiernos estatales para que promuevan la renovación del transporte público como eje de la movilidad, además del comercio legal de vehículos ejerciendo sus facultades para impedir la venta de vehículos 'chuecos' o 'chocolates', así como la aplicación del Reglamento de Tránsito para no permitir la circulación de los mismos.
La AMDA y la AMIA valoran el esfuerzo realizado por el gobierno de Chihuahua para mantenerse el margen de políticas que trastoquen la legalidad.