Durante los meses de marzo y abril de 2019, se han integrado 129 vehículos híbridos Prius C 2019 a la flotilla de Quálitas en distintas plazas de la República Mexicana, como Ciudad de México, Monterrey, Toluca, Guadalajara y Ciudad Juárez, entre otras.
“La inversión que se realizó durante el primer cuatrimestre de 2019 para la adquisición de automóviles híbridos fue mayor a 41 millones de pesos. Esto ayuda a mejorar el medio ambiente debido a que se disminuye el consumo de gasolina, ya que cada auto puede rendir hasta 26.7 kilómetros por litro gracias a la combinación de los dos motores: eléctrico y de combustión, lo que reduce de manera importante las emisiones contaminantes”, mencionó Bernardo Risoul, Director de Finanzas de Quálitas.
Los autos híbridos son vehículos que, si no sobrepasan los 50 km/h, funcionan con el motor eléctrico y dejan de emitir 74 gramos de CO2 por kilómetro.
“Actualmente contamos con más de 1,000 automóviles como parte de nuestra flotilla de ajustadores, nuestra meta es que, paulatinamente, todas las unidades sean híbridas”, mencionó el director de Finanzas. “No solamente los gobiernos ofrecen beneficios para quien invierta en autos híbridos y eléctricos; en la iniciativa privada sabemos que incentivar el uso de estos vehículos es cuidar el planeta y va de la mano con ser una empresa socialmente responsable”.
El mercado de los autos híbridos
En la República Mexicana se comercializaron 17,807 vehículos híbridos y eléctricos durante el 2018, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA, de los cuales, el 35.1 por ciento se vendieron en la Ciudad de México; seguido por el Estado de México, con el 15.6 por ciento y Jalisco con 8.9 por ciento.
Para incentivar su uso, el gobierno de la CDMX exenta del pago del impuesto de la tenencia, mientras que el gobierno Federal, del ISAN (Impuesto sobre automóviles nuevos).
Para diciembre de 2018, en México circulaban 31,523,460 automóviles, 404,727 camiones de pasajeros y 11,291,543 camiones de carga, de acuerdo con números del Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), los cuales generan el 64 por ciento de las emisiones de bióxido de carbono. Hacer uso de autos que reduzcan estos niveles de contaminantes nos beneficia a todos.